Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 37 Al respecto, en la actualidad se trabaja de manera articulada, mediante la formulación de un proyecto desarrollado de forma conjunta entre Chile y Perú, con ejecución a cargo de Subpesca y del Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE). Este proyecto tiene por objeto lograr la provisión sostenible y resiliente de los bienes y servicios de los recursos marinos vivos presentes en el Sistema de la Corriente de Humboldt. Se ha formulado con una duración de cinco años y se focaliza en la zona sur del Perú y norte de Chile. Su implementación será realizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y con apoyo económico de los Estados de ambas naciones (Prensa Subpesca 2022 82 ). 6.1.3.5. Comentario sobre libro de Pablo Marquet relativo a “límites de la pesquería” En el estudio realizado por Marquet et al . (2021 83 ) se toma como referencia el trabajo de Cole et al. (2014 84 ) con el fin de establecer un límite global definido para las pesquerías. Los autores definieron a la categoría de clasificación de las pesquerías establecido por la Subpesca entre los años 2012 y 2021, como la variable operacional del límite de las pesquerías nacionales. El límite fijado fue de cero pesquerías nacionales en estado de colapso. A partir de ello, los autores del estudio estiman que Chile ha transgredido ampliamente dicho límite en todos los años analizados, agregando que “la brecha ambiental del país es profunda y demanda urgentemente un replanteamiento del modelo de desarrollo imperante”. Estando de acuerdo en líneas generales con lo propuesto por Marquet y colaboradores, en el sentido de que la base del problema radicaría en parte en el modelo de desarrollo, también existen otras variables, internacionalmente estudiadas, en zonas geográficas con distintos modelos de desarrollo, y sin embargo también participan en el problema que se describe, generando finamente resultados parecidos a la experiencia chilena. 82 Prensa Subpesca. 2022. Chile y Perú inician acciones conjuntas para una gestión sostenible del Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt. Nota de prensa: https://www.subpesca.cl/sitioprensa/614/w3- article-114803.html 83 Marquet P.A., A. Gaxiola, M.I. Ávila-Thieme, A. Pica-Téllez, S. Vicuña, A. Alaniz, … & L. Menares. 2022. Las tres brechas del desarrollo sostenible y el cierre de la brecha ambiental en Chile, Oportunidades para una recuperación pospandemia más sostenible y con bajas emisiones de carbono en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 109 pp. 84 Cole M.J., R.M. Bailey & M.G. New. 2014. Tracking sustainable development with a national barometer for South Africa using a downscaled “safe and just space” framework. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) 111: E4399–E4408. https://doi.org/10.1073/pnas.1400985111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=