Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 35 biodiversidad y el resguardo de la calidad ambiental de los ecosistemas marino- costeros (Carrasco-Bahamonde 2022 70 , Cid & Araos 2022 71 ). En la última edición de este informe, se destacaba el trabajo conjunto desarrollado por Argentina y Chile en la propuesta para la creación de una nueva AMP en la Antártica. Actualmente, y a pesar del liderazgo y de la fuerte colaboración científica de ambas naciones, aún el proceso se encuentra sometido a discusión y no se ha logrado llegar a conceso para adoptar la propuesta (Cárdenas 2020 72 ). Al respecto se menciona la problemática derivada de la existencia de barreras políticas que son capaces de interferir en estos procesos, a pesar de contar con buenas prácticas de trabajo científico. En ese sentido, se requiere contar con mayor voluntad política en la designación de las AMP en el Océano Austral (Sylvester & Brooks 2020 73 ). Como se ha mencionado anteriormente, existen diversas las problemáticas derivadas de la gestión de las AMP. Por ejemplo, destacan aspectos como la ubicación geográfica y la extensión de estas áreas como elementos que dificultan su fiscalización y monitoreo (Terram 2018 74 ). Con el fin de avanzar en la correcta administración de estas zonas, se ha trabajado en la definición de líneas de investigación y en el establecimiento de un programa de manejo y monitoreo priorizado en función de las necesidades específicas identificadas para cada AMP (Sernapesca 2021 op. cit.). También existen desafíos que involucran los impactos que pueden generar distintos sectores productivos cuando hay interacción con las AMP. La WWF Chile (2022 75 ) realizó un estudio dedicado a evaluar dichas interacciones entre las AMP de la Patagonia chilena y las actividades de minería, pesca industrial y de salmonicultura, dejando en evidencia los efectos negativos que tienen dichas actividades. En el caso de la minería se pueden producir daños sociales y ambientales irreversibles que, tratándose de la Patagonia, pueden surgir a causa 70 Carrasco-Bahamonde D. 2022. Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios y salmonicultura en Chile. Dilemas en perspectiva histórica. Revista De Historia 1(29): 15-45. https://doi.org/10.29393/RH29-2ECDC10002 71 Cid D. & F. Araos. 2021. Las contribuciones del Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO) al bienestar humano de las comunidades indígenas de Carelmapu, Sur de Chile. CUHSO 31: 250-275. doi: 10.7770/cuhso-v31n2-art2258 72 Cárdenas C. 2020. La importancia de la protección en la península Antártica: desarrollo y estado de la propuesta de AMP. Nota de prensa: https://www.inach.cl/inach/?p=28980 73 Sylvester Z.T. & C.M. Brooks. 2020. Protecting Antarctica through Co-production of actionable science: Lessons from the CCAMLR marine protected area process. Marine Policy 111: 103720. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103720 74 Fundación Terram. 2018. Cartilla: Las Áreas Protegidas de Chile - Estado actual 2018. 75 WWF Chile. 2022. Interacciones y efectos de principales actividades Industriales en Áreas Marinas Protegidas de la Patagonia Chilena. WWF Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=