Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 22 Para asegurar la protección y conservación de los humedales de nuestro país, por una parte es necesario mantener y reforzar los lazos con las estrategias integradas a nivel mundial y, por otra, continuar fomentando políticas de educación, de gestión ambiental y de investigación científica a nivel nacional, éstas últimas basadas en inventarios que se actualicen periódicamente (Zedler & Kercher 2005 48 ), con un enfoque de sustentabilidad mediante sistemas integrados de protección. Diversas iniciativas se han desarrollado, a nivel global, con el fin de promover medidas que velen por la conservación y el uso racional de los humedales (Convención Ramsar 2010 49 ). De acuerdo con la obtención de una cartografía general de humedales para el territorio nacional, se estima en cifras globales, que la superficie de humedales alcanza los 5.589.633 de ha (Edáfica-MMA 2020 50 ). El propósito de este tipo de iniciativas es contar con información actualizada y validada que permita generar instancias de protección como áreas protegidas para apoyar su conservación, el establecimiento de parques nacionales, de santuarios de la naturaleza o para acogerse a lo establecido por la Ley 21.202 en los términos que corresponda (MMA 2018 51 , MMA – ONU 2022 op. cit.). 6.1.3.2. Estado de los recursos biológicos de los ecosistemas marinos Eventos de diversa índole han impactado el estado de situación de los recursos marinos durante los últimos tres años (2019-2022). A nivel mundial, el desarrollo de la pandemia y los persistentes desafíos derivados del cambio climático y de la contaminación por plástico, han sido factores que continúan afectando de manera relevante la salud de los ecosistemas marinos y acuáticos (IPCC 2022 op. cit., Tekman et al . 2022 52 ). En el panorama nacional, tanto el ámbito normativo, como el político, han destacado especialmente durante el presente año, involucrando la problemática relacionada con la “Ley de Pesca” (Senado 2022 53 ). 48 Zedler J.B. & S. Kercher. 2005. Wetland Resources: Status, Trends, Ecosystem Services, and Restorability. Annual Review of Environmental Resources 30: 39-74. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.energy.30.050504.144248 49 Secretaría de la Convención de Ramsar. 2010. Inventario de humedales: Marco de Ramsar para el inventario y la descripción de las características ecológicas de los humedales. 50 Edáfica - Ministerio del Medio Ambiente. Inventario de Humedales Urbanos y Actualización del Catastro Nacional de Humedales. Informe Etapa III 205 pp + Cuadros y Figuras. 51 Ministerio del Medio Ambiente. 2018. Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, Ministerio del Medio Ambiente. 52 Tekman M.B., B.A. Walther, C. Peter, L. Gutow, & M. Bergmann. 2022. Impacts of plastic pollution in the oceans on marine species, biodiversity and ecosystems, 1–221, WWF Germany, Berlin. Doi: 10.5281/zenodo.5898684 53 Senado. 2022, 17 10. Nulidad de Ley de Pesca: inician análisis técnico jurídico. Nota de prensa. https://www.senado.cl/nulidad-de-ley-de-pesca-inician-analisis-tecnico-juridico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=