Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 29 5.8. MAPEO DE LAS ÁREAS DEGRADADAS En lo que respecta a la situación nacional de degradación, al agregarse las variables biofísicas, variables socioeconómicas (pobreza) y las variables climáticas (escenarios de cambio climático), se obtiene un panorama altamente preocupante. Como se puede ver en la Figura 5.5 , por una parte, a nivel comunal la situación de la degradación de las tierras afecta especialmente a la macrorregión norte y centro, sin dejar de extenderse en mayor o menor medida a comunas de la zona sur del país. Ahora si se agregan las variables climáticas de cambios en la precipitación y temperatura acorde a los valores proyectados al 2050, la realidad del país se vuelve considerablemente más crítica, extendiéndose inclusive a comunas de la macrorregión austral, afectando principalmente a las macrorregiones norte y centro. A nivel país, 80 comunas poseen valores sobre los 20 puntos, significando aquello un nivel de degradación severa. En esta categoría se ubican siete comunas de la región de Coquimbo, 30 comunas de la región de Valparaíso, 18 de la región de O´Higgins y 26 de la región Metropolitana. La población afectada asciende a los 5.779.487 habitantes, y la superficie severamente degradada, alcanza a los 45.538 km 2 . Las comunas con mayor nivel de población correspondientes a aquella categoría son, para la macrorregión norte, Coquimbo, Arica, La Serena y Copiapó, las cuales albergan cerca de 938.000 habitantes. En cuanto a la macrorregión central, Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida y Viña del Mar, afectando alrededor de 2.370.000 personas. Tanto para la macrorregión sur y austral, no se presentan comunas en categoría de degradación severa. En cuanto a la condición de degradación alta (entre 15 y 20 puntos) se presentan otras 90 comunas. Entre ellas las comunas que albergan una población de más de 150.000 personas son Antofagasta, Ñuñoa, Talca, Iquique, Los Ángeles, Calama San Pedro De La Paz y Curicó. Los resultados obtenidos demuestran la relevancia que posee el cambio climático y el efecto esperado sobre las principales variables climáticas en el estado de degradación de las tierras a nivel nacional, afectando a todas las comunas del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=