Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 15 Las seis variables biofísicas seleccionadas, fueron las siguientes: ● Contenido de Carbón Orgánico en los primeros 30 cms. del suelo ● Aridez ● Estrés Hídrico ● Disminución de la Productividad ● Cambio de Uso del Suelo ● Deforestación Las definiciones de estas variables a su vez, son las siguientes: Carbón Orgánico del Suelo (COS): El carbono orgánico del suelo presente en los primeros 30 centímetros, es un componente medible de la materia orgánica del suelo que constituye solo del 2 al 10% de la mayor parte de la masa del suelo. La materia orgánica contribuye a la retención y renovación de nutrientes, la estructura del suelo, la retención y disponibilidad de humedad, la degradación de contaminantes y el secuestro de carbono. Aridez (ARID): La UNCCD utiliza el índice de aridez (AI), que corresponde a la precipitación media anual/evapotranspiración potencial. Los valores entre 0,5<AI<0,65 se definen como tierras subhúmedas secas, las que representan el 18 % de la superficie de toda la tierra (con predominio de sabana de hoja ancha, a veces con densas cubiertas arbóreas, o las hierbas perennes). Entre los valores de 0,2<AI<0,5, están las zonas semiáridas que representan el 20% de la superficie mundial. La evapotranspiración potencial en este caso es entre 2 y 5 veces mayor que la media de precipitaciones. Las tierras áridas (0,05<AI< 0,2) representan el 7 por ciento de la tierra, poseen al menos 20 veces más de posibilidades de pérdida potencial de evapotranspiración que la cifra media real de precipitaciones y acogen una vegetación mínima. Los valores del AI < a 0,05 corresponden a las tierras Hiper áridas. El desierto de Atacama cae en esta categoría. Estrés Hídrico (WS): Se define como Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles. Corresponde también al Indicador 6.4.2 del ODS 6 Agua limpia y Saneamiento. Un alto nivel de estrés hídrico tiene efectos negativos sobre el desarrollo social y económico, aumentando la competencia y los conflictos potenciales entre los usuarios. Esto exige políticas eficaces de gestión de la oferta y la demanda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=