Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 12 5.2.3. Los pequeños productores como causantes últimos de la desertificación y la degradación La base implícita del paradigma de la desertificación y la degradación de las tierras es la idea de un ecosistema en equilibrio en el que una perturbación es seguida por un reajuste natural hacia un estado estable. Sin embargo, la acción humana, a través del "mal uso" de la tierra, puede desalojar el ecosistema irreversiblemente de su equilibrio anterior por lo que la restauración no es económicamente posible dentro de un marco de tiempo determinado. El uso común del término 'frágil' denota la susceptibilidad de los ecosistemas de tierras secas a tal degradación. El paradigma se ha incorporado, durante más de un siglo o más, en la literatura en rápido crecimiento derivada de observaciones técnicas y expertas sobre el cultivo intensivo, el pastoreo excesivo, la deforestación, la desecación y la salinización en los países de tierras secas. Las raíces históricas de esta tradición literaria se encuentran en la hipótesis de un Sahara que avanza, del cual los pequeños agricultores (tanto agricultores como pastores) fueron considerados culpables. 5.2.4. La resiliencia de los ecosistemas de las tierras secas y el papel de los pequeños productores en la sustentabilidad El "paradigma de resiliencia" comienza con el reconocimiento de que los ecosistemas de tierras secas no están característicamente en equilibrio. Ello, debido a que su productividad depende principalmente de las precipitaciones que son variables. Cuando falta pasto, los animales mueren o migran, pero los bancos de semillas en el suelo aseguran que la vegetación se recupere, aunque no necesariamente con la misma composición original de especies. En el Sahel 2 , los pastos perennes son reemplazados por plantas anuales al regresar la lluvia. Esta capacidad del ecosistema para mantener su integridad funcional mientras se ajusta a varios impulsores, justifica describirlo en términos ecológicos como inestable y resistente. Durante las últimas tres décadas, los datos satelitales de la Tierra han proporcionado una nueva perspectiva sobre la degradación de las tierras secas que ha generado una creciente literatura sobre "reverdecimiento". Estos 2 La región del Sahel hace referencia a las áreas africanas a orillas del desierto del Sáhara ; una franja de tierra muy extensa, en la que es difícil incluso concretar qué países lo forman, pues no hay un consenso común internacional respecto a esta cuestión. De hecho, atendiendo a su significado en árabe (“costa”), esta región abarcaría una franja recta desde Senegal hasta Etiopía, agrupando bajo el nombre de Sahel a numerosos países con características completamente diferentes. Obtenido de https://africamuchocontenido.org/la-region-del-sahel/.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=