Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 124 Link al documento Alianza del Pacífico Antofagasta, Chile 6/6/2012 La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. En los últimos años los países miembros han buscado no sólo profundizar la integración regional en términos económicos, creando mercados atractivos para lograr una mayor competitividad a nivel internacional, sino también fortalecer y materializar su adhesión al desarrollo sustentable y a las políticas de crecimiento verde. Link al documento Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Chile y la República de Perú Lima, Perú (10/12/2014) 6/7/2015 (P) 1/9/2015 (Pu) Los objetivos del acuerdo son: (a) Promover la cooperación para el fortalecimiento de capacidades y potencialidades de las Partes, incluidas las organizaciones no gubernamentales, a fin de promover el desarrollo de políticas y de la gestión ambiental. (b) Facilitar, mediante la cooperación, el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental, asumidos por las Partes. (c) Fortalecer el diálogo y el intercambio de experiencias en materia ambiental. Link al documento Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 25/9/2015 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se subscriben y se comprometen al cumplimiento de un nuevo programa de desarrollo sostenible. Este programa, conocido como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Link al documento Acuerdo de París sobre Cambio Climático París, Francia (12/12/2017) 20/9/2016 (F) 10/2/2017 (R) 13/2/2017 (P) 23/5/2017 (Pu) Acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global. Su aplicabilidad se establece para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. Link al documento Acuerdo de Escazú Escazú, Costa Rica (4/3/2018) 6/7/2022 (R) 25/10/2022 (P) El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Pa rticipación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, también conocido como Acuerdo de Escazú, es un instrumento jurídico internacional de carácter regional, abierto a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe, que gar antiza derechos de acceso a la información, a la participación en el proceso de toma de decisiones ambientales y a la justicia en materia ambiental, para contribuir a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. Link al documento 4.6.6. Anexo 4.6. Metas de Aichi y Objetivos de Desarrollo Sostenible Metas de Aichi • Meta 1: Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden seguir para su conservación y utilización sostenible. • Meta 2: Para 2020, a más tardar, los valores de la diversidad biológica habrán sido integrados en las estrategias y los procesos de planificación de desarrollo y de reducción de la pobreza nacionales y locales y se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=