Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 123 Declaración de Río de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Rio de Janeiro, Brasil (5/6/1992) 12/08/1994 (R) 13/4/1995 (V) Establece, entre otros, que “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza” (Principio 1). “Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por separado” (Principio 4). Link al documento Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) Rio de Janeiro, Brasil (5/6/1992) 5/6/1992 (F) 9/9/1994 (R) 6/5/1995 (V) Promover el uso sustentable de los componentes de la biodiversidad y fomentar una distribución equitativa de los beneficios generados por la utilización de los recursos genéticos. Link al documento Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación París, Francia (17/6/1994) 3/3/1995 (F) 11/11/1997 (R) 13/2/1998 (V) Tiene como objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados, en particular en África, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacional. Link al documento Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Kioto, Japón (11/12/1997) 22/12/2004 (P) 16/02/2005 (Pu) El protocolo de Kioto, sucesor de la CMNUCC, es uno de los instrumento jurídicos internacionales más importantes destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Link al documento Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología Montreal, Canadá1998 (29/1/2000) 24/5/2000 (F) Falta la ratificación del documento Contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos. Convenio de Rotterdam 10/9/1998 2/3/2005 (P) 19/5/2005 (Pu) Tiene como objetivo promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. Link al documento Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, componente ambiental Santiago, Chile (17/6/2003) 4/3/2004 (P) 20/5/2004 (Pu) Los dos gobiernos reconocen la importancia de proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible de común acuerdo con los lazos bilaterales de comercio e inversión ampliados a raíz del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Chile firmado en 2003. Link al documento Metas de Aichi Aichi, Japón 27/10/2010 Son 20 metas agrupadas en cinco objetivos estratégicos planteadas por los representantes de gobierno de 196 países firmantes de la CDB durante la COP 10 sobre biodiversidad que se llevó a cabo en Aichi, Japón en 2010. Estas metas, que deberán cumplirse en 2020, forman parte del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011- 2020 que tiene el propósito de detener la pérdida de la naturaleza: el soporte vital de todas las formas de vida en el planeta. Link al documento Convenio de adhesión a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 11/1/2010: Carta de adhesión La OCDE, fundada en 1961, es un foro multilateral de discusión, de desarrollo y de reforma de políticas económicas y sociales. El Directorado de Medio Ambiente de la OCDE supervisa el trabajo de una serie de grupos en materias tales como: biodiversidad; agua y ecosistemas; clima, inversión y desarrollo; información ambiental; desempeño ambiental; integración de políticas económicas y ambientales; productividad de los recursos; residuos, químicos, plaguicidas y biotecnología.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=