Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 120 Superficie terrestre-Archipiélago de Juan Fernández Isla de Pascua Abisal-Isla de Pascua Batibentónico-Isla de Pascua Epibentónico-Isla de Pascua Insular-Isla de Pascua Litoral-Isla de Pascua Mesobentónico-Isla de Pascua Montes Submarinos-Isla de Pascua Pacifico Sudeste Abisal-Pacífico Sudeste Batibentónico-Pacífico Sudeste Hadal-Pacífico Sudeste Mesobentónico-Pacífico Sudeste Montes submarinos-Pacífico Sudeste Pacifico Austral Oceánico Abisal-Pacífico Austral Oceánico Batibentónico-Pacífico Austral Oceánico Mesobentónico-Pacífico Austral Oceánico Montes submarinos-Pacífico Austral Oceánico 4.6.3. Anexo 4.3. Definiciones de niveles jerárquicos dentro de la tipología ecosistémica global. Nivel Definición 1. Reino Uno de los cinco componentes principales de la biosfera que difieren fundamentalmente en la organización y función ecosistémica ya sea en ambientes terrestres, dulceacuícolas, marinos, subterráneos, o atmosféricos. 2. Bioma funcional Un componente de un reino unido por uno o unos pocos impulsores (“drivers”) ecológicos principales comunes que regulan las principales funciones ecosistémicas y los procesos ecológicos, derivados verticalmente (“top-down”) por subdivisión de reinos (nivel 1). 3. Grupo funcional ecosistémico Un grupo de ecosistemas relacionados dentro de un bioma que comparten impulsores ecológicos comunes que promueven la convergencia de las propiedades ecosistémicas que caracterizan al grupo. Derivado verticalmente (“top-down”) por subdivisión de biomas (nivel 2). 4. Sub-grupos ecosistémicos regionales Una expresión ecorregional de un Grupo funcional ecosistémico derivado verticalmente (“top-down”) por subdivisión de ellos mismos (nivel 3). Representan variantes geográficas composicionalmente distintivas que ocupan diferentes áreas dentro del rango de distribución de un Grupo funcional ecosistémico. 5. Tipo ecosistémico global Un complejo de organismos y su ambiente físico asociado dentro de un área ocupada por un Grupo funcional ecosistémico. Los tipos ecosistémicos globales agrupados en el mismo Grupo funcional ecosistémico comparten procesos ecológicos similares, pero exhiben diferencias sustanciales en su composición biótica. Se derivan verticalmente (“bottom- up”), ya sea directamente a partir de observaciones o mediante la agregación de tipos subglobales (nivel 6). 6. Tipo ecosistémico sub-global Una subunidad o grupo anidado de subunidades dentro de un tipo ecosistémico global, que por lo tanto exhiben un mayor grado de homogeneidad composicional y de semejanza entre sí que los tipos ecosistémicos globales (nivel 5). Representan unidades de clasificaciones establecidas (e. g., a nivel nacional), en algunos casos dispuestas en una sub- jerarquía de múltiples niveles, derivadas directamente de observaciones. 4.6.4. Anexo 4.4. Categorías de Conservación usadas por el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE) en Chile, validados para los criterios de la UICN. Extinta EX Cuando no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón está Extinto cuando prospecciones exhaustivas en sus hábitats conocidos y/o esperados, efectuadas en las oportunidades apropiadas y en su área de distribución histórica, no hayan detectado ningún individuo en estado silvestre. Se trata de especies que tampoco subsisten en cautiverio o cultivos. Extinta en Estado Silvestre EW Cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Son especies para las cuales, luego de prospecciones exhaustivas en su hábitat conocido y/o esperado, efectu adas en las oportunidades apropiadas y en su área de distribución histórica, no hayan detectado ningún individuo en estado silvestre.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=