Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 114 PNUD (2017b) Valoración económica del impacto de siete especies exóticas invasoras sobre los sectores productivos y la biodiversidad en Chile. Proyecto GEF/MMA/PNUD Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Santiago, Chile. Ramírez ME (1995) Algas Marinas Bentónicas. En: Diversidad Biológica de Chile, pp. 38-47 (Simonetti JA, Arroyo MTK, Spotorno AE & Lozada E, Eds.). CONICYT, Santiago, Chile. Rodriguez R, Marticorena C, Alarcón D, Baeza C, Cavieres L, Finot V, Fuentes N, et al. (2018) Catálogo de las plantas vasculares de Chile. Gayana Botánica (Concepción) 75(1): 1-430. Root-Bernstein M, Montecinos-Carvajal Y, Ladle R, Jepson P & Jaksic FM (2013) Conservation easements and mining: The case of Chile. Earth’s Future 1: 33-38. https://doi.org/10.1002/2013EF000136 Rovira J &Herreros J (2016). Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva. Departamento de Panificación y Políticas en Biodiversidad, División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile. Ruiz de Gamboa M (2016) Lista actualizada de los reptiles de Chile. Boletín Chileno de Herpetología 3: 7-12. Salazar A, Baldi G, Hirota M, Skytus J & McAlpine C (2015) Land use and land cover change impacts on the regional climate of non-Amazonian South America: A review. Global and Planetary Change 128: 103–119. Samaniego H & Marquet PA (2009) Mammal and butterfly species richness in Chile: Taxonomic covariation and history. Revista Chilena de Historia Natural 82: 135-151. Santibañez F, Santibañez P, Caroca C, González P, Gajardo N, Pery P, Simonetti J & Pliscoff P (2013) Plan de acción para la protección y conservación de la biodiversidad, en un contexto de adaptación al cambio climático. MMA- Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile. Santiago, Chile. 224 pp. Schulz J, Cayuela L, Echeverria C, Salas J & Rey Benayas JM (2010) Monitoring land cover change of the dryland forest landscape of central Chile (1975– 2008). Applied Geography 30(3): 436-447. Searle & Rovira (2008) Cambio Climático y Efectos en la Biodiversidad: el caso chileno. En: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, pp. 502-505. CONAMA, Santiago, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=