Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 99 Por otra parte, entre las herramientas de gestión que permiten armonizar el desarrollo económico con la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas están las compensaciones de la diversidad biológica (BSB por sus siglas en inglés), que son medidas de conservación con mejoras medibles en el estado de la biodiversidad, buscando neutralizar un impacto adverso inevitable. Estas medidas sólo son aplicables a proyectos que hayan seguido rigurosamente una jerarquía de mitigación, es decir, que hayan minimizado al máximo los impactos y usen las compensaciones como último recurso. Asimismo, es necesario diferenciar las compensaciones en biodiversidad del uso histórico de la palabra “compensación”, ya que éstas no contemplan intercambios entre la pérdida en biodiversidad y mejoras en otros ámbitos del desarrollo social o económico. En Chile, los BCB están incorporados como instrumento económico de gestión de la biodiversidad en el Proyecto de Ley que busca crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En dicho proyecto los BCB se definen como “un conjunto de territorios cuyas singularidades y valor por biodiversidad lo convierten en candidato en el esquema de la compensación de impactos de proyectos de inversión” y estipula reglamentar un mecanismo para la gestión de estos instrumentos. En este contexto, urge la aprobación del SBAP, el cual debería integrar estas necesidades, considerando las particularidades de la biodiversidad de nuestro país. Quienes nos llevan la delantera en estos dos temas (PSA y BCB), y de los cuales hemos podido seguir de cerca sus avances en legislación ambiental son Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Ellos nos demuestran que un conocimiento y sistematización de la información sobre biodiversidad del país y herramientas que permitan gestionarla para maximizar su potencial, constituyen medios eficaces, no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para el uso sustentable de ella y el desarrollo socio-económico de los países. Es importante resaltar, que más allá de las herramientas específicas que pueda desarrollar un país para la protección de su biodiversidad, el principal marco jurídico de protección es establecido por la respectiva Constitución nacional. Esta es la ley suprema de un país y esto significa que por debajo de ellas las leyes no pueden contrariar sus disposiciones sino que deban adecuarse a ella. En caso contrario serán declaradas inconstitucionales. La inclusión de normativa ambiental en textos constitucionales es reciente en la historia. Hasta finales de los años 1970, las menciones de medio ambiente en las Constituciones de los países de América (excluyendo Estados Unidos y Canadá) estaban exclusivamente vinculadas a la salud pública. La incorporación de derechos ambientales y de los primeros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=