Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 93 cobertura vegetal actual y futura, v) identificación de especies o ecosistemas en riesgo, vi) proyecciones agrícolas en escenarios de cambio climático, vii) centros de origen y de diversidad genética, viii) identificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, ix) cálculo de indicadores sobre biodiversidad, x) monitoreo de servicios ecosistémicos, entre otros. En este contexto, el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas debería cumplir un rol importante. Por regla general, para financiar las investigaciones en Chile, tanto básicas como aplicadas, los investigadores y centros de investigación deben postular a proyectos concursables, principalmente financiados por fondos de organismos públicos, que en general son de duración acotada (2 a 5 años) y no facilitan la consolidación de bases de datos de largo plazo, lo cual es necesario para lograr los objetivos de política pública. En tal sentido, se requiere de formas de financiamiento que posibiliten las investigaciones de largo plazo, esenciales para el monitoreo de cambios en la biodiversidad. Pero para mejorar la investigación no basta con incrementar el financiamiento, sino también aumentar la cantidad de investigadores. Al respecto, Chile es el país de la OCDE con la menor proporción de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I+D), con una proporción de 0,9 personas por cada 1.000 trabajadores. Casi todos los países OCDE superan los 4,0 investigadores por cada 1.000 empleados, siendo el promedio OCDE de 7,6 y el registro de Finlandia, país que cuenta con la mayor proporción de investigadores dedicados a I+D, siendo 15,9. Además de la disponibilidad de investigadores, se requiere estimular el interés por insertar a los investigadores en los distintos sectores (empresas, sector público, centros de investigación, academia, ONGs, entre otros) para que puedan desempeñarse activamente abordando los problemas en las distintas esferas de nuestra sociedad 212 . Como país miembro del Convenio sobre la Diversidad Biológica CDB, Chile se comprometió a implementar acciones para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. Para lograr este desafío se requiere contar con información actualizada y estandarizada sobre el estado y las tendencias de la biodiversidad en sus distintos niveles de organización (de genes a ecosistemas) y grupos taxonómicos a lo largo de una cobertura geográfica suficiente para generar indicadores a escala local, regional y nacional. A pesar de estas necesidades, solo una pequeña fracción de los datos recolectados sobre biodiversidad a lo largo de 212 Extraído de la carta escrita por cuatro ganadores del Premio Nacional de Ciencias en Chile (Juan Carlos Castilla, Fabián Jaksic, Mary Kalin, Bernabé Santelices) en apoyo a la aprobación del proyecto de Ley que crea el SBAP. https://laderasur.com/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=