Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 92 miembros del Congreso Nacional, que permita promover el intercambio de conocimiento entre ambas comunidades; fortaleciendo una cultura de la evidencia, contribuyendo a la calidad y legitimidad del proceso de formación de la ley, y reduciendo las brechas de género y de centralismo existentes. “Vincula” funciona como una plataforma abierta, en la cual investigadores y académicos pueden registrarse y crear un perfil en base a su experticia, el cual es integrado en un sistema de búsqueda y recomendación que permite un encuentro bi- direccional entre la comunidad científica y la legislativa. A esto se suma un sistema de alerta legislativa, donde se notifica a los usuarios registrados cada vez que ingresa un proyecto de ley relacionado a su área de conocimiento, ofreciendo una ventana de participación oportuna durante el proceso de tramitación legislativa 210 . Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre más de 10 universidades nacionales y el Congreso de Chile, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2016, el MMA realizó un diagnóstico sobre el estado del arte en materia de información sobre biodiversidad. El diagnóstico señala que el principal motivo de colecta sistemática de datos e información sobre la materia en Chile guarda relación con el interés científico por parte de los propios investigadores, que en su mayoría pertenecen a instituciones académicas 211 . Uno de los problemas que evidencia este diagnóstico es que un 55% de los datos sobre la biodiversidad terrestre se difunde primordialmente a través de publicaciones científicas y libros técnicos, y menos del 30% de los investigadores está dispuesto a poner sus datos a disposición de las instituciones estatales u ONGs, de forma espontánea o por solicitud. Estos datos hacen notar la urgencia de contar, a nivel país, con una red pública de datos biológicos, ecológicos y físicos, accesible y transparente, principalmente de aquellos que son frutos de investigaciones financiadas con recursos públicos. Una red de datos públicos debería ser interoperable, confiable y verificable, de manera de permitir, de manera transversal, utilizar esta información para el conocimiento, uso sostenible y conservación del capital natural de Chile. Los potenciales beneficios de una red pública de datos basada en el análisis de los mismos para la toma de decisiones son enormes y variados, entre los cuales destacan: i) sistema de monitoreo de incendios forestales, ii) sistema de alerta de especies exóticas invasoras, iii) modelamiento de especies plaga, iv) mapas de 210 https://vincula.cl/ 211 MMA, CATIE, CTCN & ICRAF (2016) Diseño de una Red de Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático. Santiago, Chile. 172 pp.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=