Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 91 4.3.7. Avances para el conocimiento de la biodiversidad y desafíos pendientes Una frase popularmente acuñada es que, para poder proteger la naturaleza, primero es necesario conocerla. Esta premisa cobra vital importancia si se considera que aún se desconocen muchos de los factores que influyen en la biodiversidad y en sus interacciones. De hecho, incluso en una de sus expresiones más tangibles, la diversidad de especies, se estima que se desconocen entre un 80-85% del total de éstas 207 . Para poder ser más efectivos en la conservación de la biodiversidad es necesario conocer más sobre ella. Para avanzar en el conocimiento de la biodiversidad se necesita primordialmente más investigación y monitoreo a largo plazo. Sin embargo, también es necesario avanzar en la manera en que se transfiere el conocimiento a los tomadores de decisiones y a la ciudadanía. La mayor parte de la información proveniente de la academia tiene un formato que no es fácil de obtener, conocer y comprender. En este aspecto el mundo académico se enfrenta al desafío de aprender a “traducir” la información generada a un lenguaje no técnico, mientras que el desafío para los organismos del Estado está en abrir más instancias de comunicación que permitan generar políticas públicas basadas en evidencia. Una propuesta al respecto involucra mayor asignación presupuestaria al MMA y al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MINCYT) para mayor difusión ciudadana de la importancia de la biodiversidad. Esta brecha, entre quienes producen el conocimiento y quienes lo necesitan para tomar decisiones de política pública, sobre todo en el ámbito legislativo, se puede explicar por la existencia de múltiples barreras: (1) Comunidades disonantes, esto es que los académicos por un lado desconocen cómo funciona el proceso de formación de leyes y que los tomadores de decisión, por otro, desconocen cómo funciona el mundo académico y el proceso científico; (2) Falta de incentivos y capacidades para participar, tanto para el sector académico como para el de tomadores de decisión; (3) Limitaciones de las vías de acceso en el Congreso 208209 . Un prometedor avance en esta línea es “Vincula”, una plataforma desarrollada para crear un espacio de encuentro entre los investigadores y académicos y los 207 Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica (2001). Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal, Canadá. 208 Reyes-Mendy (2021) ¿Es posible pensar en un Honest Knowledge Broker en el espacio legislativo? Colloquio LIES. Ciencia Política y Políticas Públicas: ¿Qué relaciones? 7 octubre 2021. 209 Reyes-Mendy et al. (en revision en Parliamentary Studies). Legislative Science Advice in Chile: Exploring a Decade of Knowledge Producers Participation in Environmental Committee Discussions

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=