Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 90 Institute, entre otras (Zimmerer et al., 2004). Estos nuevos actores políticos internacionales jugarían un rol clave en la conservación ambiental, complementando las acciones de los sectores gubernamentales y de negocios y desarrollando funciones de carácter público, suministrando un amplio espectro de servicios que mejoran la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñan. En Chile, la mayor parte de lo que se sabe sobre el patrimonio biológico del país es producto de la actividad académica 206 . Sin embargo, la relación funcional de la ciencia chilena con la conservación de esta biodiversidad es menos clara. Esto sucede simplemente por una falta de interés de los biólogos en materias de conservación. Ello queda demostrado por la declinación en la construcción de taxonomías y por los escasos incentivos. A pesar de lo anterior, comienza a darse un creciente interés de la academia y de los instrumentos tradicionales de financiamiento (FONDAP, ICM, PIA, etc.) por desarrollar temas de biodiversidad y sustentabilidad, lo que ha dado nacimiento a varios centros y grupos de investigación enfocados en estos aspectos. Ejemplos de ellos son el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), el Instituto de Socio-ecología Costera (SECOS), y el Núcleo de Conservación Marina, entre otros. En el ámbito productivo, aunque siempre está la tendencia de que las iniciativas de conservación deriven en obstáculos al desarrollo del comercio y la producción, han sido los parámetros internacionales de la industria y los llamados de organismos externos, como la OCDE, quienes ejercen influencia para que las empresas nacionales se coloquen a la par con sus competidores del exterior, sobre todo del mundo desarrollado, en términos de tecnología y uso de los recursos. Sin duda, tanto en el ámbito privado como en la institucionalidad pública, falta integrar un enfoque ecosistémico, que considere la estructura, composición y funcionamiento de los ecosistemas en la definición de alcances y restricciones de su quehacer. 206 Jaksic F, Camus P & Castro S (2012) Ecología y Ciencias Naturales: Historia del conocimiento del patrimonio biológico de Chile. Ediciones CASEB/DIBAM, Santiago, 228 pp. https://www.researchgate.net/publication/348977178
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=