Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 89 A nivel escolar y municipal, sin embargo, se ha observado un aumento en el número de establecimientos certificados por su gestión ambiental en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) – en el caso de establecimientos educacionales– y en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) –en el caso de las Municipalidades–, incrementando los contenidos referidos a biodiversidad. Hasta octubre de 2022, 1.082 colegios habían obtenido un nivel de certificación de excelencia 202 , mientras que 86 municipalidades habían alcanzado este nivel 203 . Por otro lado, a través de la Fundación Sendero de Chile, se ha desarrollado el programa de “Comunicación, Educación y Conciencia Pública en Biodiversidad” (CEPA), que contempla actividades al aire libre en espacios representativos de la diversidad ecológica del país. El MNHN, por su parte, aporta con el programa “Museo a tu Comuna” (MUVACO), generando conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y su conservación 204 , por nombrar algunas iniciativas ya instaladas institucionalmente y que involucran a la ciudadanía en forma activa. En el ámbito de la participación de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad, la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), ha implementado desde 2008 el “Programa de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales”. Este programa ha realizado estudios ambientales, además de capacitaciones y talleres, los cuales promueven las prácticas productivas sustentables. Por otro lado, el Ministerio de Salud (MINSAL) cuenta con el “Programa de Salud y Pueblos Indígenas” que opera en los Servicios de Salud, y tiene un enfoque intercultural, con el fin de rescatar los conocimientos tradicionales y el valor de los recursos naturales y la biodiversidad para su uso medicinal 205 . Las organizaciones de la sociedad civil, como las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones y otras, son un componente central en representar y canalizar los intereses de la sociedad civil en temas relacionados a la conservación de la biodiversidad. En las últimas décadas, han emergido numerosas ONGs locales como el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF); Ecoceanos; Defensores del Bosque Chileno; Fundación Terram, entre otras, y de influencia global, tales como Conservation International, The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF), Oceana, World Resources 202 Sitio web del Programa Escuelas Sustentables del MMA: https://sncae.mma.gob.cl 203 https://educacion.mma.gob.cl/gestion-local/sistema-de-certificacion-ambiental-municipal/ 204 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2014b). 205 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2014b).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=