Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 87 fuentes públicas, 37% de fuentes privadas, 2% de fondos concursables internacionales y 2% a partir de donaciones. El uso de suelo donde se realizan este tipo de iniciativas son principalmente bosque nativo, terreno silvícola y terreno mixto 198 . Un importante avance en la restauración en Chile se logra el 2021 con la aprobación para su implementación del Plan Nacional de Restauración de Paisajes 2021-2030, oficializado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y que coordinan los ministerios de Agricultura (con la participación de la Corporación Nacional Forestal CONAF) y del Medio Ambiente 199 . El propósito de este plan es recuperar los bienes y servicios ecosistémicos y la biodiversidad; reducir las amenazas y presiones sobre distintos ecosistemas; y aumentar los beneficios ambientales, económicos y sociales, favoreciendo una economía de la restauración basada en alianzas público-privada sustentables, como un compromiso a nivel país. Con una ambiciosa meta (un millón de hectáreas a restaurar), este plan será un elemento clave para la regeneración de ecosistemas degradados que permitan capturar más carbono y cumplir el compromiso de reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero al 2030, como meta establecida en nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional actualizada (NDC 2020), aprobada durante la Presidencia de la COP25 de Cambio Climático e integrada a la Estrategia Climática de Largo Plazo (2021). El plan considera además: procesos de restauración ecológica; rehabilitación de suelos erosionados; rehabilitación de ciclos hidrológicos; recuperación de paisajes y ecosistemas afectados por incendios forestales, catástrofes u otros factores de degradación; restauración, conservación y protección de áreas naturales o de valor ecológico en ambientes terrestres, marinas, de aguas continentales o mixtos; entre otros. 4.3.6. La percepción de los diversos actores Aun cuando Chile ha logrado grandes avances hacia el conocimiento y la conservación de la biodiversidad, una gran parte de la población nacional permanece ajena a estos temas, lo que denota una falencia en la efectividad con que el Estado y el mundo académico transfieren estos conocimientos hacia la ciudadanía. Durante 2014 y 2015, el MMA realizó encuestas a nivel nacional sobre la percepción de los ciudadanos acerca de los principales problemas ambientales 198 Información consultada en https://restauracionecologica.mma.gob.cl/indicadores/ en noviembre del 2022. 199 Ministerio de Agricultura, Corporación Nacional Forestal & Ministerio del Medio Ambiente (2021). Plan Nacional de Restauración de Paisajes 2021-2030.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=