Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 84 importantes, así como la implementación de una plataforma que reconozca legalmente a estas iniciativas 191 . 4.3.4. Conservación ex situ Las medidas de conservación ex situ se utilizan para aquellos casos en que el estado de conservación es crítico, o la conservación in situ es inviable. Estas acciones, que se desarrollan fuera de los sitios donde las especies se encuentran en estado natural, contemplan desde el almacenamiento de recursos genéticos en bancos de germoplasma hasta los centros de preservación de especies de flora y fauna, como los jardines botánicos, por ejemplo. Tienen como objetivo contar con muestras o especímenes de las especies para su conocimiento, estudio y reproducciones futuras. Los bancos de germoplasma (Gene Banks, en inglés) son Centros para la conservación ex situ de recursos genéticos que funcionan bajo condiciones adecuadas para prolongar la vida del material conservado. Para operar adecuadamente y ser considerados como tales, los bancos de germoplasma deben contar con capacidad administrativa, financiera, técnica, tecnológica y de información permanente, que asegure su sostenibilidad 192 . En Chile, estos centros de conservación han sido principalmente desarrollados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el cual desde su creación en 1964 mantiene y caracteriza germoplasma vegetal en el marco de los programas de mejoramiento genético de cultivos (arroz, avena, trigo, entre otros). Entre 1989 y 1995, con el apoyo de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón, (JICA) y del Estado de Chile, INIA ejecutó un Proyecto de Conservación de Recursos Genéticos Vegetales cuyo principal producto fue la consolidación de bancos de germoplasma que permitieran la conservación ex situ , principalmente en forma de semillas, de los recursos genéticos vegetales del país 155 . Desde 2013, se formaliza en INIA la “Red de bancos de germoplasma”, conformada por un Banco Base, cuyo objetivo es la preservación a largo plazo (más de 50 años) y cinco Bancos Activos para la conservación a mediano plazo, cuyas funciones involucran también monitorear la variabilidad y viabilidad, intercambio, multiplicación, caracterización, documentación, uso y valorización de las colecciones de germoplasma, que hoy superan las 45.000 accesiones o 191 Root-Bernstein M, Montecinos-Carvajal Y, Ladle R, Jepson P & Jaksic FM (2013) Conservation easements and mining: The case of Chile. Earth’s Future 1: 33-38. https://doi.org/10.1002/2013EF000136 192 León Lobos et al. (2018b), en “Conservación ex situ ”, Ministerio del Medio Ambiente MMA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=