Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 83 resultados del análisis de representatividad muestran que para escenario de protección que solo considera aquella protección oficial del Estado, de los 125 pisos de vegetación se identifican 11 ecosistemas sin protección, los cuales se distribuyen principalmente en la zona norte y en el centro del país. Además, se identificaron 79 ecosistemas con menos del 17% protegido y 35 sobre el 17%. Esto da cuenta de una representación adecuada de solo el 28% de los ecosistemas presentes en el país. Por otra parte, el escenario de protección privada, a pesar de cubrir solo el 1,65% del territorio nacional, aporta con la representación de una parte de la superficie del 56,8% de los ecosistemas terrestres del país. La gran mayoría de las áreas protegidas privadas posee un tamaño menor que las del Estado, por lo que la representación de grandes superficies de un mismo ecosistema es baja: solo 3 de los 125 ecosistemas posee más del 17% de protección exclusivamente bajo protección privada. Al analizar el escenario de protección que combina la protección oficial y la protección privada, el número de ecosistemas sin protección baja a 8, lo que significa que existen 3 ecosistemas que no tienen representación bajo protección oficial y que sí están representados por un área protegida privada. Este es el caso del Matorral Bajo Tropical Andino de Fabiana denudata–Chuquiraga atacamensis , ubicado en las Regiones de Tarapacá y de Antofagasta, el Matorral Bajo Desértico Mediterráneo Andino de Senecio proteus - Haplopappus baylahuen , ubicado en la Región de Atacama y el Bosque Caducifolio Mediterráneo de Nothofagus obliqua– Persea lingue , ubicado en las Regiones del Biobío y de la Araucanía. Bajo el escenario público-privado, 76 ecosistemas poseen menos del 17% de su superficie bajo protección y 41 sobre el 17%. En un escenario que combina ambas protecciones se representa adecuadamente el 32,8% de los ecosistemas terrestres presentes en el país. Es relevante además dar cuenta que 7 ecosistemas aumentan su representación sobre el 17%, debido a la adición de áreas de protección privada 190 . Estos se encuentran en la zona sur del país, en la Región de Los Lagos y en la Región de Magallanes. Los resultados de este trabajo hacen notar el importante rol que cumple la conservación privada en Chile y la importancia de avanzar hacia una institucionalidad que incorpore, dé respaldo, y establezca lineamientos a la conservación voluntaria en Chile, al margen de lo realizado por el Estado (SNASPE). Avances como la recientemente aprobada ley de donaciones que incorporan los fines ambientales y/o de conservación son 190 Pliscoff et al. (2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=