Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 81 protegida del país 186 . Entre las APs que cuentan con planes de manejo la mayoría corresponden a Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Reservas Forestales y Monumentos Nacionales, mientras que entre los casi 60 Santuarios de la Naturaleza, sólo 14 cuentan con plan de manejo y ninguna de las Áreas Marinas Costeras Protegidas ni los Parques Marinos cuentan con algún instrumento concreto de protección. 4.3.3.2 Otras designaciones para la conservación in situ Además de las áreas protegidas existen otros instrumentos de conservación de espacios terrestres o acuáticos, como las Iniciativas de Conservación Privada (ICP); los Bienes Nacionales Protegidos (BNP); los Paisajes de Conservación (PC); los Sitios Prioritarios de la ENB y la Ley N°19.300 (artículo 11, letra d). Las Designaciones Internacionales de Protección, como las Reservas de la Biosfera y los Humedales de Relevancia Internacional (Sitios Ramsar), que aun cuando no son consideradas áreas protegidas oficiales en nuestro país, son homologables a las categorías de áreas protegidas V o VI de UICN, razón por la cual fueron presentadas en la sección precedente. En la actualidad se estima que en el país existen casi 400 áreas de protección fuera del SNASPE (sin contar las Designaciones Internacionales que suman otras 24 áreas), las que en conjunto suman una superficie aproximada de 16.000.000 ha ( Ver Cuadro 4.17 ). Las ICP son porciones de tierra de cualquier tamaño que: i) están gestionadas con el fin primordial de conservar la biodiversidad, ii) están protegidas con o sin reconocimiento formal del Estado, y iii) están gestionadas por, o a través de, personas individuales, comunidades, corporaciones u organizaciones no gubernamentales 187 . Sin tener una base legal, son iniciativas privadas que han sido catastradas el año 2013 por el proyecto conjunto de ASI Conserva Chile A.G., para el Proyecto MMA PNUD/GEF SNAP. En Chile se han registrado 232 ICP. Los BNP, con 58 unidades registradas en Chile, corresponden a bienes fiscales, que son protegidos a través del instrumento de auto destinación al Ministerio de Bienes Nacionales y que pueden ser concesionados con fines de conservación y desarrollo sustentable a instituciones privadas interesadas. Los PC, con sólo 2 unidades presentes en Chile, son territorios que poseen un patrimonio natural y valores culturales y paisajísticos asociados de especial interés regional o nacional para su conservación. Están delimitados geográficamente incorporando propiedad pública y/o privada, y son gestionados a través de un acuerdo de 186 Ministerio del Medio Ambiente (2018c). Cuarto Reporte del Estado del Medio Ambiente. 187 Langholz & Krug (2003) Private protected area action plan: WPC Governance Stream, Parallel Session 2.5. World Parks Congress, Durban.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=