Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 79 A pesar de la alta concentración de áreas protegidas y de superficie representada en el ámbito terrestre y marino, todavía persisten importantes vacíos de representatividad para un número importante de ecosistemas, por lo que estos valores deben ser tomados con precaución. Respecto a la representatividad de las ecorregiones terrestres, los datos entregados por el Registro Nacional de Áreas Protegidas 179 , muestran que de las 11 ecorregiones clasificadas por el MMA, sólo 5 (45%) alcanzan el porcentaje de representatividad estipulado para el cumplimiento de la meta Aichi 11 180 . Para las ecorregiones marinas, por su parte, 3 de las 7 (43%) están correctamente representadas en las APs. Una situación similar se observa al analizar la representatividad de biomas dentro del SNASPE. Según el Informe de las Áreas Protegidas del Estado de 2015, más del 12% de los ecosistemas no se encuentra incluido en ninguna categoría AP y otro 24% posee menos de 1% de sus áreas bajo algún sistema de protección. Los biomas mejor representados son el matorral siempre verde y las turberas, mientras que el desierto absoluto, el matorral esclerófilo, espinoso, y bajo desértico, junto con el bosque esclerófilo y las estepas y pastizales de la zona austral, prácticamente no tienen protección ( Ver Figura 4.7 ). Estas observaciones se corresponden bastante bien con el análisis hecho por Martínez-Tilleria et al. (2017), quienes identificaron 15 ecosistemas sub-representados en el SNASPE, dentro de los cuales aquellos dominados por matorrales y bosques del centro de Chile serían los menos representados (sólo un 3%, Cuadro 4.4 ). Estos y otros antecedentes indican que el matorral esclerófilo del centro de Chile, o matorral chileno, a pesar de ser biológicamente uno de los ecosistemas más ricos del país 181 , es probablemente el más amenazado en Chile continental, debido, a su histórica reducción en extensión 182 y a la falta actual de protección. 179 http://areasprotegidas.mma.gob.cl, consultado en julio 2019. 180 Meta Aichi 11: Para 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y de aguas continentales y el 10 % de las zonas marinas y costeras estarán conservadas en áreas protegidas. Más detalles en Anexo 4.6. 181 Rundel (1981); Arroyo et al. (1993); Cowling et al. (2005), en Martínez-Tilleria et al. (2017). 182 Holmgren et al. (2000) y Armesto et al. (2007, 2010), en Martínez-Tilleria et al. (2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=