Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 76 Cuadro 4.16. Principales Políticas, Estrategias y Planes para la conservación de la Biodiversidad en Chile. Tipo Título Fecha Políticas Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas 2005 Política Nacional de Áreas Protegidas (PNAP) 2007 Política Nacional de Mejoramiento Genético del Ganado Bovino y Ovino 2008 Política para la Protección y Conservación de Glaciares 2009 Política forestal 2015-2035 2016 Estrategias Estrategias Regionales de Biodiversidad 2002 Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB-2003) 2003 Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile (ENH) 2005 Estrategia Nacional de Cambio Climático 2006 Estrategia Nacional Integrada para la Prevención, el Control y/o Erradicación de las Especies Exóticas Invasoras 2014 Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2016 Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030 y su Plan de Acción 2017 Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 2021 Planes Plan de Acción País de la ENB-2003 2005 Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) 2008-2012 2006 Plan de Acción Nacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada 2006 Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario 2013 Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad 2014-2019 2014 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2014 Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura 2015 Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC-II) 2017-2022 2017 Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 2018 Plan Nacional de Restauración de Paisajes 2021-2030 2021 4.3.3. Conservación in situ : Áreas protegidas Internacionalmente, se ha llegado al consenso de que la conservación in situ , es decir, la creación y manejo de áreas protegidas, constituyen el mecanismo más adecuado para la preservación y conservación de la biodiversidad en sus tres niveles jerárquicos: genes, especies y ecosistemas. Según la definición de la UICN, “Un área protegida es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado a través de medios legales u otros efectivos para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza junto a los servicios de los sistemas y los valores culturales asociados" (Dudley 2008). En 2010, los países del mundo acordaron detener la pérdida de biodiversidad, así como asegurar el uso sostenible de los recursos naturales (CDB 2010) en el Plan Estratégico sobre la Diversidad Biológica (CDB). El plan incluye 20 Metas de Aichi para la Diversidad Biológica a cumplir en 2020 y reconoce el rol central de las áreas protegidas para lograr las metas de conservación de la biodiversidad. La meta 11 establece una serie de elementos importantes y necesarios que una red global de áreas protegidas debería proporcionar: para 2020, al menos el 17 por ciento de las áreas terrestres y de aguas continentales y el 10 por ciento de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=