Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 74 Cuadro 4.15. Marco estratégico de la ENB 2017-2030. Visión La sociedad chilena comprende, valora, respeta e integra la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del país como fuente de su propio bienestar, deteniendo su pérdida y degradación, restaurándolos, protegiéndolos, usándolos de manera sustentable y distribuyendo los beneficios de la biodiversidad de manera justa y equitativa, manteniendo las posibilidades de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Misión Impulsar la conservación de la biodiversidad del país, en todos sus niveles, en un marco de buena gobernanza territorial, que garantice el acceso justo y equitativo a los bienes y servicios ecosistémicos para las generaciones actuales y futuras, y fomente las capacidades del país para resguardar, restaurar y usar sustentablemente este patrimonio y legado natural. Cinco objetivos estratégicos Promover el uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar humano, reduciendo las amenazas sobre ecosistemas y especies. Desarrollar la conciencia, la participación, la información y el conocimiento sobre la biodiversidad, como base del bienestar de la población. Desarrollar una institucionalida d robusta, buena gobernanza y distribución justa y equitativa de los beneficios de la biodiversidad. Insertar objetivos de biodiversidad en políticas, planes y programas de los sectores públicos y privados. Proteger y restaurar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Metas nacionales al 2030 (resumidas) Avance significativo en el uso sustentable de la biodiversidad nacional, contribuyendo a la mantención de sus servicios ecosistémicos. El 60% de la población nacional estará consciente del valor de la biodiversidad nacional y los problemas ecológicos y ambientales que genera su pérdida. Avance en lograr una institucionalida d que permita la conservación y gestión sustentable de la biodiversidad del país, tanto a nivel local, regional como nacional. Las instituciones públicas, sectores productivos y de servicios del país, que generen impactos sobre la biodiversidad, habrán avanzado en la aplicación permanente de políticas y medidas para conservar y usar sustentablemente la biodiversidad nacional y sus servicios ecosistémicos. Se habrá reducido la tasa de pérdida de ecosistemas y especies en un 75% y será cercano a cero donde sea priorizado. Metas Aichi asociadas 3, 4, 6, 7, 14, 15 1, 18, 19 16, 17, 18, 20 2 5, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ODSs asociados 2, 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 17 4, 12, 14, 16, 17 6, 14, 15, 16 17 11, 12, 13, 15, 17 2, 6, 14, 15, 17 Fuente : Elaboración propia a partir de información obtenida en ENB 2017-2030 (2017). Los objetivos y lineamientos estratégicos definidos por la ENB 2017-2030 se implementan a través de su Plan de Acción Nacional. Los ámbitos temáticos que aborda este Plan corresponden a la Conservación de la Biodiversidad Marina y de Islas Oceánicas; las Especies Exóticas Invasoras; las Especies Nativas; las Áreas Protegidas; la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile; y Actividades transversales. Este último ámbito recoge aquellos aspectos que son genéricos para los distintos objetivos de la Estrategia, tales como aspectos de financiamiento, comunicación, institucionalidad, entre otros. Además, incluye actividades del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad. Otros instrumentos de política pública que apuntan a la protección directa o indirecta de la biodiversidad son: el Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=