Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 66 y milenios, incluyendo el aumento en la frecuencia y la intensidad de los episodios de calor extremo y de precipitaciones intensas y sequías simultáneas a nivel global. Desde mediados del siglo XIX, el aumento promedio de la temperatura de la superficie terrestre ha sido de 0,85°C. A escala mundial, los niveles del mar aumentaron con mayor rapidez que en los dos milenios anteriores. En muchas partes del mundo, incluida América Latina, el cambio de la precipitación está alterando los sistemas de agua dulce, lo que afecta la calidad y la cantidad de agua disponible, y en consecuencia el equilibrio de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Un informe especial del año 2018 del IPCC 161 establecía que limitar el calentamiento global a 1,5°C en lugar de los 2°C previamente establecidos, tendría beneficios claros para las personas y los ecosistemas naturales, lo que demandaría cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos del funcionamiento de la sociedad humana. El más reciente informe de evaluación de cambio climático del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad (IPCC, 2022) 162 entrega nueva evidencia sobre las consecuencias del cambio climático en diferentes sectores y regiones del mundo. Los resultados son inequívocos: el cambio climático está afectando la naturaleza, las vidas de las personas y la infraestructura a nivel global, poniendo en peligro necesidades básicas como el acceso al agua y los alimentos de miles de millones de personas, y amenazando el objetivo de conseguir un desarrollo sustentable que evite alcanzar el límite de calentamiento de 2°C. Se espera que el cambio climático afecte a todos los aspectos de la biodiversidad y se le considera como una presión adicional a las múltiples actividades humanas que han causado y seguirán causando una pérdida en biodiversidad, a nivel mundial. El efecto general del cambio climático, provocado por el ser humano, muestra con alta confiabilidad que muchas especies de ecosistemas terrestres han cambiado sus rangos geográficos, sus actividades estacionales, abundancias, e interacciones con otras especies. Es probable que se modifique la composición de la mayoría de los ecosistemas actuales, ya que es difícil que las especies que componen dichos ecosistemas cambien de emplazamientos todos a la vez. Cambios en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos podrían modificar la extensión y emplazamiento de los ecosistemas, cuya estructura y funcionalidad deberá adaptarse a unas condiciones climáticas diferentes a las actuales. Aunque a la fecha sólo unas pocas extinciones de especies han sido atribuidas con alta confiabilidad al cambio climático, se conoce con alta certeza 161 IPCC (2018). Global Warming of 1.5ºC. Summary for Policymakers. 162 IPCC (2022). AR6 Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=