Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 65 La zona central, dedicada a la agricultura, presenta problemas de fuentes difusas, con alta carga orgánica provenientes de actividades agropecuarias 157 , industriales y de asentamientos humanos. Finalmente, en la zona sur la acuicultura, y en particular la salmonicultura, genera diversas presiones sobre la biodiversidad en la columna de agua, el fondo marino y la costa 158 . Se estima que la gran cantidad de antibióticos, especialmente de derivados de quinolona, usados en los últimos 20 años en salmonicultura, en los estuarios de la región de Los Lagos, seleccionará y favorecerá la diseminación de genes de resistencia y de bacterias resistentes entre los ambientes acuáticos y terrestres, impactando negativamente la salud animal y humana. Por cada tonelada de salmón producida en Chile se usan 36.600 veces más antibióticos que en Noruega 159 . En la actualidad se ha impulsado el desarrollo de profundas reformas orientadas a la realización de prácticas más sustentables en el sector, tales como la diversificación de la industria hacia otros cultivos y la realización de la actividad a menor escala, entre otras medidas. 4.2.5. Cambio Climático El cambio climático es una amenaza para los distintos niveles de la biodiversidad (genes, especies, ecosistemas y paisajes) y sus efectos podrían producir extinciones para un gran número de especies, así como el desplazamiento de otras provocando una reestructuración de las comunidades y ecosistemas de los que forman parte. El sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) 160 , concluye que el calentamiento de la atmósfera, el mar y la tierra debido a la influencia humana es inequívoco. Se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biósfera. Desde 2011 (mediciones recogidas en el IE5), las concentraciones han seguido aumentando en la atmósfera y en 2019 alcanzaron medias anuales de 410 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO 2 ), 1.866 partes por billón (ppb) de metano (CH 4 ) y 332 ppb de óxido nitroso (N 2 O). La tierra y el océano han absorbido una proporción casi constante (a escala global, alrededor de 56% anual) de las emisiones de CO 2 procedentes de las actividades humanas durante las últimas seis décadas. Desde 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios, siglos 157 Morlans (2010). Contaminación Difusa en Acuíferos: Estudio de Caso en la Comuna de Colina, Región Metropolitana. Memoria para optar al título de Ingeniera Civil. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Santiago, Chile. 158 Camus & Jaksic (2009) Piscicultura en Chile: entre la productividad y el deterioro ambiental 1856-2008. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 100 pp. 159 Millanao et al. (2011) Uso inadecuado y excesivo de antibióticos: salud pública y salmonicultura en Chile. Revista Médica de Chile 139: 107-118. 160 IPCC (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Summary for Policymakers.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=