Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 62 macroalga Codium fragile 152 y la microalga Didymosphenia geminata. Esta diatomea, más conocida como didymo, fue registrada por primera vez el 2010 en el sur de Chile y se desconoce cuándo fue introducida al país. El didymo se ha propagado masivamente, modificando los ecosistemas de ríos y lagos, provocando la disminución de las poblaciones de peces y otras especies, afectando también la industria turística y generando un alto costo de gestión para su control 153 . En cuanto a la distribución regional de las especies exóticas, el mayor número se distribuye entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos; mientras que en el extremo norte se registra el menor número de especies introducidas, con 117 y 126 especies en las Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, respectivamente ( Ver Figura 4.5 ). Por otra parte, algunas especies tienen una distribución territorial nacional, es decir que están presentes en las 16 regiones del país. Ejemplos de esto son las plantas introducidas Erodium cicutarium, Medicago sativa y Chenopodium album . En Chile, la normativa e institucionalidad respecto de las EEI ha sido orientada principalmente al tratamiento de plagas desde la perspectiva sanitaria y de sus efectos negativos sobre sectores productivos. Por ende, las normas existentes, por regla general, tienen por objeto principal el resguardo de los sectores productivos, constituyendo el aspecto ligado a la protección de la biodiversidad un espacio residual y marginal. Además, un problema mayor para la gestión de las EEI en Chile es la actual dispersión normativa e institucional de las competencias sectoriales ambientales, lo que genera dificultades para gestionar y controlar las EEI por la falta de integración en la actuación del Estado 154 . Por un lado, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) es el principal responsable de la gestión preventiva pre- frontera de las EEI en el ámbito terrestre, mientras que en el ámbito de las especies hidrobiológicas estas competencias recaen en la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA). En el control post-frontera, el principal organismo con potestades para ejercer control sobre las EEI es la Corporación Nacional Forestal CONAF, pero sólo dentro de las áreas protegidas. El SAG, por su parte, también cumple una labor en este aspecto, a través de la detección precoz de plagas en vegetales y enfermedades animales y desarrollo de mecanismos de respuesta temprana a la 152 Neill et al. (2006) Invasion of Codium fragile ssp. Tomentosoides in northern Chile: A new threat for Gracilaria farming. Aquaculture 259: 202-2010. 153 Montecino et al. (2016) Spatio temporal population dynamics of the invasive diatom Didymosphenia 62eminate in central-southern Chilean rivers. Science of the Total Environment 568: 1135-1145. 154 Bustos & Jaksic (2017). Marco regulatorio aplicable al proceso de internación de especies exóticas a la república de Chile. Ediciones CAPES-UC, Santiago, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=