Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 59 nacional; de ellas, 25 están clasificadas dentro de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo 140 . Entre estas últimas destacan la trucha arcoíris ( Oncorhynchus mykiss ), la avispa chaqueta amarilla ( Vespula germánica ), la tortuga de orejas rojas ( Trachemys scripta ), el espinillo ( Ulex europeaus ), el conejo europeo ( Oryctolagus cuniculus ), el jabalí ( Sus scrofa ) y el ciervo rojo ( Cervus elaphus ). En el año 2017, en el marco del proyecto EEI-AJF del GEF/MMA/PNUD 141 , se publica el primer catálogo de especies exóticas asilvestradas/naturalizadas en Chile 142 . Los resultados de este trabajo, en conjunto con otras actualizaciones de grupos puntuales (e. g., plantas vasculares) 143 , dan cuenta de un total de 1.170 especies exóticas registradas para Chile ( Ver Cuadro 4.14 ). Dentro de los grupos más abundantes se encuentran las plantas vasculares, con un total de 818 especies, representando 15% del total de este grupo presente en el territorio. Este porcentaje es alto si se compara con otros países de Latinoamérica como Ecuador, donde sólo se han contabilizado 595 especies de plantas introducidas de una flora total de 16.000 144 . El segundo grupo más abundante corresponde al de los invertebrados (164 especies), siendo la mayoría de ellos insectos. Los vertebrados por su parte suman un total de 67 especies exóticas. En términos comparativos el número de vertebrados exóticos invasores en Chile es bajo en proporción al total de especies nativas y solo representan el 3,9% de los casi 610 vertebrados terrestres presentes 145 . No obstante, esta baja proporción de vertebrados exóticos versus nativos, se puede destacar la alta proporción de exóticos invasores en este taxón. Esto se debe a que los animales al desplazarse, y algunos contar con ámbitos de hogar extensos, pueden interactuar en forma autónoma con la biodiversidad nativa, con mayor facilidad que las plantas. A la fecha se tiene el registro de 13 aves exóticas de las cuales dos son consideradas invasivas; con respecto a los mamíferos se reconocen 23 especies exóticas, de las cuales 14 son consideradas invasivas. Una importante proporción de estos 140 Lowe et al. (2004) 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 141 Global Environmental Facility of the World Bank (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) GEF. 142 PNUD (2017ª) Catálogo de las especies exóticas asilvestradas/naturalizadas en Chile. LIB, UDEC, Proyecto GEF/MMA/PNUD Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad. De las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Santiago de Chile. 61 pp. 143 Rodríguez et al. (2018). 144 Jürgensen & León-Yáñez (1999) Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany of the Missouri Botanical Garden 75: 1–1182. 145 Jaksic (1998) Vertebrate invaders and their ecological im-pacts in Chile. Biodiversity and Conservation 7: 1427- 1445.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=