Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 57 donde puede permanecer por largos periodos de tiempo. Hasta 23 millones de toneladas de carbono podrían dejarse fuera de circulación por año a través de este proceso. Sin embargo, esta especie está siendo amenazada debido al cambio climático y la pesca industrial, siendo la única especie en la Antártica que es explotada por la pesquería en niveles industriales 131 . Las últimas estadísticas indican una biomasa de capturas de 100.000 toneladas anuales, siendo Japón el principal productor (45%), seguido de Rusia (11%), Ucrania (11%), Polonia (10%) y Chile (1%) 132 . En síntesis, las principales amenazas a la biodiversidad marina producto de la sobreexplotación son el deterioro de sus poblaciones explotadas, la reducción del tamaño promedio del recurso y reducción de sus poblaciones, el deterioro de los ecosistemas marinos bentónicos y pelágicos, tanto costeros como oceánicos, los cambios en la estructura trófica comunitaria y, la pérdida de biodiversidad, entre otros 133 . Para más detalle ver Segunda parte, Capítulo 6: Ecosistemas marinos y del borde costero. En el ámbito terrestre, el reemplazo de los ecosistemas por agrosistemas altamente artificializados, se hace sobre la base de la eliminación de la cubierta vegetal e interviniendo el suelo en sus primeros horizontes, eliminando así gran parte de la biodiversidad original. Las áreas de secano del país, además de una agricultura temporal, están, en su mayoría, sometidas al estrés de una ganadería extensiva. Esto es palpable en el Norte Chico, en todo el secano costero e interior, en parte de la precordillera de Los Andes y en las estepas de la Patagonia. El sobrepastoreo generalizado en estas áreas, rompe las cadenas tróficas, compacta y agota los suelos, y elimina especies, tanto vegetales como animales. Las explotaciones ovinas, que predominan en la Patagonia, por el poder selectivo de los ovinos, han hecho desaparecer numerosas especies vegetales. La extracción maderera constituye también una importante amenaza para la conservación de la biodiversidad, específicamente para la conservación del bosque nativo. De acuerdo con la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT (2015), el 33,2% de las viviendas del país (1.721.032), utilizan leña, siendo especialmente relevante en las Regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, donde más del 90% de las viviendas la utilizan. El consumo total a nivel 131 https://www.paiscircular.cl/biodiversidad/en-primer-dia-mundial-del-krill-advierten-importancia-de- crustaceo-antartico-para-supervivencia-de-especies-polares/ 132 https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN808/808villemur.pdf 133 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2009) Towards Ecosystem-Based Management of the Humboldt Current Large Marine Ecosystem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=