Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 54 infraestructura de caminos y puentes. Este fenómeno ha sido particularmente importante en grandes ciudades como Concepción, en la cual el incremento de la superficie urbana ha sido identificado como la amenaza más importante sobre los humedales de la intercomuna Concepción-Talcahuano-San Pedro, contando asimismo con estudios que indican que, en Concepción metropolitano, entre los años 1975 y 2000, se produjo la pérdida de 23% de los humedales. Otro proceso poco estudiado, que se ha intensificado en la última década debido al incremento del ingreso per cápita y el crecimiento de la población, es la ocupación del borde costero con urbanizaciones que en general no consideran el impacto en la conservación de la biodiversidad. Los sitios más afectados han sido el borde marítimo de las Regiones V y VI, además de los numerosos humedales costeros de la zona central y centro-sur, así como los bordes de los lagos especialmente del sur. Así como se expanden las ciudades también ha sucedido algo similar con la agricultura. La expansión agrícola antes del decenio de los ochenta se hacía hacia territorios de poca pendiente, pero en las últimas décadas se ha proyectado hacia los cerros, mediante la elevación de las cotas de riego. La ausencia de pasadizos ad hoc para evitar la discontinuidad de su vegetación ha repercutido de forma importante en la pérdida del bosque esclerófilo de la región central, perjudicando también la conservación de la fauna asociada. Otros causantes de degradación y pérdida de hábitats en Chile son los incendios forestales, cuyo aumento en la última década contribuyó al alto grado de fragmentación del bosque nativo y consecuentemente al deterioro y pérdida de otros ecosistemas y hábitats. Los incendios pueden alterar severamente la estabilidad de los ecosistemas, modificando la estructura y composición de especies, factores que sumados se traducen en una pérdida de funcionalidad del ecosistema, que es de difícil recuperación 125 , principalmente por los altos costos que supone su control y restauración. De acuerdo con las estadísticas de incendios de CONAF 126 , desde los comienzos de sus registros en 1964 y hasta la temporada 2021-2022, el promedio anual de hectáreas consumidas por el fuego ha sido de 59.622 ha, con un promedio de 4.329 incendios y una tendencia al aumento consistente a través de los años ( Ver Figura 4.4 ). Sólo en los últimos diez años (2013-2022), se registraron en promedio 6.757 incendios, los que afectaron 125 Fernández et al. (2010) Restauración ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales. PUC-Gobierno de Chile, Santiago, Chile. 126 https://www.conaf.cl/incendios-forestales/incendios-forestales-en-chile/estadisticas-historicas/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=