Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 51 importantes. Los motores de estos impactos son diversos y obedecen a causas tanto antrópicas como naturales. Entre las causas antrópicas, el cambio de uso de los suelos ocasionado por la industria forestal –a través de la tala de bosques y las con especies exóticas como Pinus radiata y Eucalyptus globulus – 107 ; la industria agrícola –a través del despeje de bosques para el establecimiento de pastizales y cultivos–; y la urbanización, constituye una de las mayores amenazas 108 , principalmente en la zona central y centro-sur de nuestro país. Otros factores importantes que inciden en la pérdida de hábitats son los incendios y la desertificación. Producto del desmonte de vegetación, el sobrepastoreo y otras actividades se han afectado negativamente vastas áreas del territorio nacional, con pérdida local de especies y suelos productivos En función del Reporte de neutralidad en la degradación de las tierras 109 , realizado entre las regiones de Valparaíso y Aysén, se estableció que entre el 2001 al 2013, el total de superficie con cambio de uso de suelo para el bosque nativo fue de 330.505 ha; para matorrales y praderas, 959.240 ha y para humedales, 27.498 ha. Al analizar la distribución del uso del suelo en el territorio nacional ( Ver Cuadro 4.12 ), se observa que los mayores porcentajes de superficie están ocupados por áreas sin vegetación (31,7% desierto y áreas degradadas), tierras forestales (23,7%, incluyendo bosque nativo y plantaciones) y praderas y matorrales (27,5%). De estos últimos, una proporción importante corresponde a matorrales que han reemplazado al bosque nativo después que éste ha sido destruido 110 , pero que poseen potencial para su restauración, al igual que otras tierras degradadas que actualmente están sin vegetación arbórea y que poseen potencial para su forestación con especies nativas 111 . Cuadro 4.12. Usos del suelo en Chile. Usos de la tierra Superficie (ha) % Áreas urbanas e industriales 796.720 1,1 Terrenos agrícolas 3.230.542 4,3 Praderas y Matorrales 30.240.377 39,9 Plantación Forestal 3.114.125 4,1 Bosque Nativo 14.737.485 19,5 Bosque Mixto 179.125 0,2 Humedales 854.896 1,1 107 Schulz et al. (2010). Monitoring land cover change of the dryland forest landscape of Central Chile (1975– 2008). Applied Geography 30(3): 436-447. 108 Citado en Ministerio del Medio Ambiente MMA (2014b). 109 CONAF (2017b). Reporte de Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT) ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD). 110 Miranda et al. (2016) Native forest loss in the Chilean biodiversity hotspot: Revealing the evidence. Regional Environmental Change 17: 285-297. 111 Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetales (2016). CONAF y Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=