Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 46 marina de Chile y su estado de conservación se encuentra en un nivel “bueno”. Contrariamente, no son bien evaluadas actividades como la pesquería, acuicultura y extracción de recursos oceánicos no alimenticios, los cuales estarían afectando la capacidad de recuperación de los océanos y de provisión de recursos. Esto se debería a la mala calidad de las aguas, enriquecimiento de nutrientes en cuerpos de agua cerrados como bahías, canales y fiordos, destrucción del hábitat, captura incidental, liberación accidental de especies no autóctonas, y la sobreexplotación de especies hidrobiológicas de interés comercial 91 . Por otra parte, de acuerdo con la clasificación de ecorregiones marinas para América Latina y el Caribe, previamente descrita, de las seis ecorregiones identificadas para nuestro país 92 , sólo la de Humboldt fue catalogada como de alta prioridad para la conservación 93 . 4.1.3. Servicios ecosistémicos Los servicios ecosistémicos (SE), o servicios que prestan los ecosistemas, son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MEA, por sus siglas en inglés) los describe en términos de: (1) servicios de suministro, como los alimentos, las fibras y el agua; (2) servicios de regulación, como la regulación de las inundaciones, sequías, pérdida del suelo y propagación de enfermedades; (3) servicios de base, como la formación del suelo y los ciclos del agua, los gases y los nutrientes; y (4) servicios culturales, como los beneficios recreacionales, espirituales, religiosos y otros intangibles ( Ver Cuadro 4.11 ). El MEA fue un programa de trabajo internacional de cuatro años de duración, diseñado para satisfacer las necesidades que tienen los encargados de la toma de decisiones de contar con información científica sobre los vínculos entre el cambio de los ecosistemas y el bienestar humano. Fue lanzado por el Secretario General de las Naciones Unidas, entonces Kofi Annan, en junio de 2001, y sus principales informes de evaluación se publicaron en 2005 94 . 91 Halpern et al. (2012) An index to assess the health and benefits of the global ocean. Nature 488: 615-620. 92 Humboldt, Chile Central, Araucana, Chiloense, Canales y Fiordos del sur de Chile (Spalding et al., 2007). 93 Sullivan & Bustamante (1999). 94 Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación (2003). Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=