Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 43 A partir de este análisis se obtuvo que a nivel nacional 12 pisos vegetacionales se encuentran En Peligro Crítico (CR), 2 En Peligro (EN), 5 son Vulnerables (VU) y 106 en Preocupación Menor (LC). Esto significa, que de un total de 125 pisos de vegetación, 19 se encuentran amenazados (clasificados como En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerables), los que equivalen al 15,2% del total de los ecosistemas existentes en el país. Del informe se observa que las categorías de amenaza (CR, EN o VU), se concentran principalmente en la zona central de Chile, con las categorías de mayor grado de amenaza (CR) entre las Regiones de O’Higgins y Los Lagos, seguida por la categoría EN entre las Regiones de O’Higgins y Los Ríos, mientras que las Regiones del país con ecosistemas vulnerables se concentran entre Valparaíso y Ñuble ( Ver Figura 4.3 ). Esta mayor amenaza que afecta a los ecosistemas de la zona central de Chile se manifiesta a través de la pérdida, degradación y fragmentación de estos ecosistemas, y se explica por impactos tanto antrópicos como naturales experimentados por estos ecosistemas, siendo el cambio de uso del suelo el principal factor antrópico que ha ocasionado cambios en los ecosistemas terrestres naturales de nuestro país ( Ver Sección 4.2.1 ). Los resultados de este ejercicio concuerdan con los análisis regionales y locales que se han efectuado a la fecha. La zona geográfica donde se concentran los ecosistemas terrestres que han sufrido una mayor pérdida de superficie natural en términos históricos como recientes 86 , coincide con el área que ha presentado la mayor dinámica de la cobertura natural y antrópica, siendo esta la zona de Chile central ubicada entre la Región de Valparaíso y la Región de Los Lagos 87 ( Ver Figura 4.3) . Así también, dentro de esta área los ecosistemas más amenazados son los que se relacionan con la dinámica asociada al sector forestal, en los que se ha transformado fuertemente el paisaje del sector costero entre la Región de O'Higgins y la Región de la Araucanía 88 . En relación con los criterios de funcionalidad, el único criterio evaluado en el estudio se abordó desde la perspectiva de los efectos del cambio climático sobre la biota nativa. Respecto a este análisis, los resultados obtenidos presentan concordancia con las evaluaciones globales y nacionales para Chile, identificando a la zona central del país como el área más afectada por la disminución de las precipitaciones a mediano plazo 89 . 86 Aguayo et al. (2009) y Armesto et al. (2010), citados en Pliscoff (2015) . 87 Schulz et al. (2010) y Hernández et al. (2015), citados en Pliscoff (2015) . 88 Echeverría et al. (2006); Echeverría et al. (2008); Altamirano & Lara (2010); Altamirano et al. (2013); Miranda et al. (2015), citados en Pliscoff (2015) . 89 Vicuña et al. (2011); Quintana & Aceituno (2012), citados en Pliscoff (2015) .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=