Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 42 4.1.2.2. Estado de conservación a nivel de ecosistemas Una forma de definir la pérdida o degradación de ecosistemas terrestres y establecer categorías de riesgo a través de una evaluación de umbrales cualitativos y cuantitativos, es la aplicación de las listas rojas de ecosistemas desarrolladas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta metodología fue aplicada a la clasificación de ecosistemas de Luebert & Pliscoff (2017) y analizada por los mismos autores, aplicando los criterios de la UICN a aquellos pisos vegetacionales para los que se contaba con información a escala nacional. Los criterios de la Lista Roja de Ecosistemas se enfocan en cinco síntomas ecológicos (desde A hasta E) que permiten estimar el riesgo de que un ecosistema tipo pierda las características que lo definen 85 . A y B se vinculan a la distribución espacial del ecosistema donde el primero se refiere a la disminución en curso de la distribución y el segundo a distribución restringida, la cual predispone al sistema a encontrarse bajo amenazas espacialmente explícitas. El criterio C permite evaluar la degradación del ambiente abiótico, mientras que el D evalúa la interacción de procesos e interacciones bióticas, las que pueden resultar en la pérdida de mutualismos, diversidad del nicho biótico, o la exclusión de biota constituyente. Finalmente, el criterio E, consiste en un modelo de estimaciones probabilísticas del riesgo de colapso. Mediante la evaluación de estos cinco criterios se obtienen distintas categorías de conservación de ecosistemas, las cuales corresponden básicamente a las mismas de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, ello para mantener un carácter genérico de evaluación. Comprende, por un lado, las siguientes categorías cuantitativas de riesgo: (i) En Peligro Crítico (CR); ii) En Peligro (EN) y iii) Vulnerable (VU), y por otro lado, categorías cualitativas personalizadas para los ecosistemas: iv) ecosistemas que casi no cumplen con los criterios cuantitativos para las tres categorías de amenaza, reciben la categoría de Casi Amenazado (NT); v) ecosistemas que sin lugar a duda no cumplen con ninguno de los criterios cuantitativos, los cuales reciben la categoría Preocupación Menor (LC); vi) ecosistemas para los cuales no se cuenta con datos suficientes para aplicar cualquier criterio, los que tienen la categoría Datos Insuficientes (DD); y vii) ecosistemas que no han sido evaluados, por lo que reciben la categoría No Evaluado (NE). Por último, aparece la categoría de ecosistema Colapsado (CO), equivalente a la categoría de especie extinta (EX). 85 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2020). Informe del Estado del Medio Ambiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=