Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 38 acuerdo entre naciones, conocido como el Marco Global de Biodiversidad Post- 2020 84 . En el documento resultante –que detalla el plan de acción- se estableció que los países deben: reducir a casi cero la pérdida de áreas de gran importancia para la biodiversidad; reducir el exceso de nutrientes, pesticidas y productos químicos altamente peligrosos; eliminar de forma progresiva o reformar los subsidios que dañan la naturaleza; aumentar los incentivos positivos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; movilizar al menos US$200 mil millones por año en financiamiento relacionado con la biodiversidad; aumentar los flujos financieros internacionales de los países desarrollados a los países en desarrollo; prevenir la introducción de especies exóticas invasoras; y reducir al menos a la mitad el establecimiento de especies exóticas invasoras ya conocidas. Para cumplir con el acuerdo, los países deberán implementar una gobernanza adecuada en las áreas protegidas que incluya monitoreo y planes de manejo, entre otras políticas. En el caso de Chile, este punto se lograría con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas ( Ver Secciones 4.3 y 4.4 ). 4.1.2.1. Estado de conservación a nivel de especies Diversos esfuerzos han sido hechos en Chile para clasificar el estado de conservación de la biodiversidad. En 2005, la entonces Comisión Nacional de Medio Ambiente, hoy Ministerio del Medio Ambiente, publicó a través de la Secretaría General de la Presidencia un reglamento que unificaría las listas anteriores (e.g. el Reglamento de la Ley de Caza, los Libros Rojos de CONAF, el Boletín 47 del Museo de Historia Natural y otras listas realizadas por científicos). Este reglamento fue sustituido en 2011 por el Decreto Supremo Nº29 de 2011 (vigente actualmente), que incorpora nuevos grupos taxonómicos susceptibles de ser catalogados y adapta las categorías de clasificación a aquellas propuestas por UICN, ampliamente reconocidas a nivel internacional para evaluar el estado de conservación de las especies. Asimismo, también determinó que hasta que las especies estén catalogadas en este nuevo sistema, sus categorías en las listas anteriores seguirían vigentes. Hasta diciembre del 2021 se habían completado 17 procesos de clasificación estipulados en el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE, Cuadro 4.8 ). Actualmente, el proceso N°18 está en consulta pública para recibir observaciones a la clasificación preliminar de especies y el proceso N°19 ha dado inicio con el llamado a sugerir especies para su clasificación. 84 https://ioc.unesco.org/news/biodiversity-cop15-hails-ambitious-new-global-policy-framework-preserving- ocean-life
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=