Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 37 tercer nivel define 110 grupos funcionales de ecosistemas (EFG por sus siglas en inglés), que son unidades clave para realizar generalizaciones y predicciones sobre funciones, biota, riesgos y gestión de soluciones (Para detalles sobre las definiciones de los diferentes niveles jerárquicos, ver Anexo 4.3) . Notablemente, en Chile se encuentran 88 de estos 110 grupos funcionales de ecosistemas, siendo 73 de ellos ecosistemas de ríos, humedales y mares 82 . 4.1.2. Estado de conservación de la biodiversidad La pérdida de diversidad biológica se traduce en una disminución de la variabilidad genética, pérdida de especies, disrupción de ecosistemas, dificultades de adaptación a cambios climáticos y reducción de servicios ecosistémicos. Por ello, la diversidad biológica, entendida como el patrimonio ambiental de cada país, es un bien que debemos resguardar. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por proteger la Tierra, la biodiversidad se está deteriorando en todo el planeta como resultado de las actividades humanas. Muchas de las actividades que hoy resultan fundamentales para la existencia de las personas (agricultura, transporte y energía), están impulsando directamente la destrucción de la naturaleza y contribuyendo al cambio climático mediante la liberación de las reservas de carbono secuestradas en el suelo y en la vegetación del planeta ( Ver Sección 4.3 ). La pérdida, degradación y conversión de los paisajes está teniendo un impacto catastrófico en las plantas, animales, hongos y microorganismos con los que compartimos este mundo. Son ya más de un millón de especies las que están en peligro de extinción y se prevé que esta degradación empeore si no se toman medidas urgentes y precisas 83 . Es bajo esta premisa que en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), finalizada en Montreal (Canadá) en diciembre del 2022, se logró un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. Las delegaciones de 196 Estados se alinearon en torno a una meta que ayudará a proteger la naturaleza de la grave crisis de pérdida de especies y ecosistemas que enfrenta. El compromiso de proteger al menos el 30% de los ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos para 2030 (30 x 30) fue uno de los logros más importantes de este 82 “Nature” saca cuentas: Chile alberga 88 de los 110 ecosistemas del planeta. LUN, 27 de noviembre de 2022, p. 6. 83 https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-cop15-finaliza-con-un-acuerdo-historico-por-la- biodiversidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=