Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 36 clasificación arrojó un total de 14 ecorregiones y 96 ecosistemas marinos que van desde Arica hasta Cabo de Hornos, incluyendo las islas oceánicas, definidos y distinguidos de acuerdo a criterios de profundidad, sustrato del fondo, existencia de áreas singulares como las zonas de surgencia, montes submarinos, entre otros. Estos ecosistemas incluyen sectores como Zona de Surgencia Norte Grande; Litoral Los Molles; Litoral Duro Chile Central; Mesobentónico Centro Sur; Fiordo de Chiloé Continental; Senos del Golfo de Pena; Beagle Ballenero-Magallanes; Montes Submarinos de Islas Desventuradas; Abisal Archipiélago de Juan Fernández; Litoral Isla de Pascua y Montes Submarinos Pacífico Austral Oceánico, entre otros. La lista completa de esta propuesta de clasificación se encuentra en el Anexo 4.2 79 . Si bien tenemos claridad de que las funciones de los ecosistemas y los procesos ecológicos que en estos ocurren son el soporte tanto de la biodiversidad como del bienestar humano, todas las clasificaciones mencionadas, tanto a nivel local como global, continúan dependiendo en gran medida de las métricas de las especies o de indicadores simplistas de cobertura que transmiten información limitada sobre los ecosistemas mismos. Esto limita nuestra capacidad para diagnosticar tendencias y para diseñar y encontrar soluciones políticas y de gestión para frenar y revertir la disminución actual de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Con el objetivo de cerrar esta brecha, recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 80 publicó una nueva propuesta de clasificación basada en las funciones de los ecosistemas, que acepta la naturaleza dinámica de los ecosistemas y su dependencia de los procesos ecológicos 81 . Este marco novedoso coloca todos los ecosistemas de la Tierra en un contexto teórico unificador para guiar la transformación de la política y gestión de ecosistemas a escalas locales a globales. Esta nueva “Tipología de Ecosistemas Global” de la UICN comprende tres niveles jerárquicos principales: En el primero se consignan 4 reinos centrales: terrestre, aguas dulces, marino y subterráneo, más 6 reinos de transición entre estos: marino-terrestre, subterráneo-aguas dulces, aguas dulces-marino, marino-aguas dulces-terrestre, subterráneo-marino y terrestre-aguas dulces. En el segundo nivel hay 25 biomas funcionales, definidos por tener uno o más procesos de ensamblaje que soportan funciones clave del ecosistema y procesos ecológicos. El 79 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2016a) Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva. 80 También denominado International Union for the Conservation of Nature IUCN. 81 Keith et al. (2022) A function-based typology for Earth’s ecosystems. Nature 610: 513–518.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=