Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 28 la entrada de energía a los ecosistemas (a través de la fotosíntesis) y concentran la mayor proporción de la biomasa y productividad de ellos 65 . Bajo esta premisa, variadas propuestas de clasificación de ecosistemas han sido realizadas para Chile. Entre estas destacan las hechas por di Castri (1968), Artigas (1975), Fuentes et al. (1995) y Gajardo (1994), varias de ellas aún citadas y utilizadas como referencia. A nivel de ecosistemas terrestres, la clasificación más aceptada en la actualidad, y la oficialmente utilizada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para la evaluación del estado de conservación de los ecosistemas, es la propuesta por Luebert & Pliscoff (2006) 66 . Esta clasificación, que se basa en la previamente propuesta por Gajardo (1994), propone como unidad de análisis para la representación de los ecosistemas el uso del concepto de “piso de vegetación” 67 , sobre la base de variables bioclimáticas y atributos vegetacionales del territorio. Estos pisos vegetacionales presentan la ventaja de que se pueden representar cartográficamente y así evaluar su estado de amenaza a través de la estimación de su superficie remanente, de manera de orientar la identificación de prioridades de conservación de biodiversidad a escala nacional 50 . La aplicación de este enfoque ha permitido la identificación de 19 formaciones vegetales (o biomas) que reúnen un total de 125 pisos de vegetación o ecosistemas terrestres zonales, con una superficie de 623.338 km 2 También se incluye una categoría de áreas sin vegetación, las que en su mayoría se refieren a áreas de rocas, nieves o hielos ( Ver Figura 4.2 ). La lista completa de ecosistemas terrestres definidos para Chile continental, agrupados en formaciones vegetales y con sus respectivas superficies remanentes (km 2 ) se presenta en el Anexo 4.1 . Una descripción detallada y documentada de cada una de estas 125 unidades se encuentra en Luebert & Plisco ff (2017) 68 . 65 Leuschner (2013) Vegetation and ecosystems. En: Vegetation ecology, second edition (van der Maarel & Franklin, Eds.), pp. 285-307. Blackwell Science, Oxford, UK. 66 Luebert & Pliscoff (2006) Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Primera edición. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 67 El concepto de piso de vegetación se define como “espacios caracterizados por un conjunto de comunidades vegetales zonales con estructura y fisionomía uniforme, situadas bajo condiciones mesoclimáticamente homogéneas, que ocupan una posición determinada a lo largo de un gradiente de elevación, a una escala espacio-temporal específica” (Luebert & Pliscoff, 2008). 68 Luebert & Pliscoff (2017) Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda edición. Editorial Universitaria, Santiago, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=