Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 27 Estepa del sur de los Andes (Ch y A) Estepa de la Patagonia (Ch y A) Pastizales de la Patagonia (Ch y A) Matorrales mediterráneos Matorral de Chile central (Ch)* Desiertos y matorrales xéricos Desierto de Sechura (Ch y P)* Desierto de Atacama (Ch) Dulceacuícola Cuencas endorreicas (cerradas) de la región xérica Puna árida (Ch, B, A y P) Pampas subandinas Ríos y arroyos de la región xérica Desierto de Atacama/Sechura (Ch y P) Desierto costero del Pacífico (Ch y P) Chile mediterráneo norte (Ch) Chile mediterráneo sur (Ch) Tierra del Fuego-Rio Grande (Ch y A) Río Gallegos (Ch y A) Región húmeda de ríos y arroyos Islas Juan Fernández (Ch)* Valdiviana (Ch) Isla de Chiloé (Ch) Archipiélago de los Chonos (Ch) Arroyos fríos y pantanos Magallanes/Ultima Esperanza (Ch) Marina Provincia del Pacífico sudeste cálido y templado Humboldtiana* Chile Central Araucana Provincia de Sudamérica templada- fría Chiloense Canales y Fiordos del sur de Chile Provincia de Juan Fernández y Desventuradas Islas de Juan Fernández y Desventuradas* Fuente : Elaboración propia en base a los informes de evaluación del estado de conservación de la biodiversidad terrestre (Dinerstein et al., 1995), marina (Sullivan & Bustamante, 1999) y dulceacuícola (Olson et al., 1998) para Latinoamérica y el Caribe. * Ecorregiones clasificadas como prioritarias según el proyecto G200 de la WWF (Olson & Dinerstein, 2002). Ch: Chile; A: Argentina; P: Perú; B: Bolivia. En cuanto a los ecosistemas, su clasificación es una tarea compleja pero fundamental para poder conocer el estado de nuestro patrimonio natural y establecer estrategias de protección 64 . Su clasificación requiere del conocimiento de los diferentes componentes a través de los cuales fluye la energía y los nutrientes, de su biota, pero también de la provisión de servicios y la exposición relativa a riesgos. La vegetación, definida como la forma en que los componentes vegetales del ecosistema ocupan el espacio, ha sido usada como un buen sustituto del ecosistema, debido a que los componentes vegetales permiten 64 En el marco de la Convención de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, firmada en 1992 por 193 países, incluido Chile, cada una de las naciones se compromete a proteger el 17% de sus ecosistemas naturales terrestres para el año 2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=