Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 26 disímiles, son fundamentales para poder establecer los estados actuales y las prioridades de conservación. Aquí destacamos las clasificaciones y evaluaciones del estado de conservación de las ecorregiones terrestres 59 , dulceacuícolas 60 y marinas 61 para América Latina y el Caribe realizadas entre 1995 y 1999 por el Banco Mundial, la WWF y The Nature Conservancy (TNC). En estas evaluaciones se describen 12 ecorregiones terrestres para Chile, 13 dulceacuícolas y 6 marinas ( Ver Cuadro 4.3 ). Entre estas ecorregiones destacan como únicas a nuestro país casi todas las ecorregiones marinas, las ecorregiones terrestres del bosque lluvioso invernal, matorral de Chile central y desierto de Atacama y las ecorregiones dulceacuícolas de Chile mediterráneo norte y sur. Otras ecorregiones son compartidas con países limítrofes como Argentina, Perú y Bolivia. En el año 2002, a través de su proyecto Global 2000 62 , la WWF analizó los patrones globales de biodiversidad y el carácter distintivo de las ecorregiones del mundo para identificar el conjunto de ellas que albergan una biodiversidad excepcional y que sean representativas de sus ecosistemas (238 en total, entre terrestres, dulceacuícolas y marinas). Entre estas ecorregiones prioritarias se encuentran la Puna árida de los Andes centrales, el Matorral de Chile central, el Desierto de Sechura, las islas de los archipiélagos de Juan Fernández y de las Desventuradas, la ecorregión Humboldtiana y los Bosques templados de Valdivia. Esta última región ha sido, además, clasificada como uno de los 36 “hotspots” de biodiversidad en el mundo, definidos por la organización no gubernamental Conservation International 63 . Cuadro 4.3 . Ecorregiones terrestres, dulceacuícolas y marinas descritas para Chile. Tipo de ecorregión Tipos de hábitats (terrestres y dulceacuícolas) o provincias (marinas) Ecorregiones de Chile Terrestre Bosque templado Bosques de lluvia invernal de Chile (Ch) Bosques templados de Valdivia (Ch y A)* Bosques subpolares de Nothofagus (Ch y A) Pastizales montanos Puna de los Andes centrales (Ch, A, B, P) Puna húmeda de los Andes centrales (Ch, P, B) Puna árida de los Andes centrales (Ch, A, B)* 59 Dinerstein et al. (1995) Una Evaluación del Estado de Conservación de las Ecorregiones Terrestres de América Latina y el Caribe. Banco Mundial, Washington, DC, EEUU. 60 Olson et al. (1998) Freshwater biodiversity of Latin America and the Caribbean: A conservation assessment. Biodiversity Support Program, Washington, DC, EEUU. 61 Sullivan & Bustamante (1999) Setting geographic priorities for marine conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy, Arlington, VA, USA. 62 Olson & Dinerstein (2002) The Global 200: Priority ecoregions for global conservation. Annals of the Missouri Botanical Garden 89(2): 199-224. 63 Mittermeier et al. (2011) Global biodiversity conservation: the critical role of hotspots. In: Biodiversity hotspots (pp. 3-22). Springer, Berlin & Heidelberg.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=