Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 25 endémicas, muchas de ellas con distribuciones muy reducidas 54 . Para el caso de los reptiles, la mayor riqueza de especies se encuentra en las zonas centro y norte (entre la Región de Arica y Parinacota y la del Maule), pero el endemismo se concentra en el extremo norte del país 55 . Para las aves, ocurre un patrón contrastante entre riqueza y endemismo: la mayor riqueza se encuentra en el extremo norte (Región de Arica y Parinacota) y en el sur del país (desde el Maule a Los Lagos), mientras que el endemismo se circunscribe a la zona central e insular (Coquimbo a Biobío 56 ). Algo similar ocurre con los mamíferos terrestres, cuya mayor riqueza de especies se ubica en los extremos norte y sur, mientras que la mayor cantidad de especies endémicas se encuentra en la zona central (entre la región de Coquimbo y Biobío 57 ). 4.1.1.3. Diversidad de ecosistemas Los ecosistemas son el conjunto de elementos bióticos y físicos de un medio y la interacción entre ellos que, en conjunto, forman una unidad funcional. Cada ecosistema da cuenta de un equilibrio dinámico entre los elementos bióticos (biocenosis) y físicos (biotopo), los que a partir de su funcionamiento e interacciones proveen una serie de servicios, denominados “servicios ecosistémicos”, que van desde la regulación del ciclo hidrológico, hasta la provisión de bienes para la Humanidad, tales como fibras, alimentos, forraje, y medicinas, entre otros. Para la sociedad, la biodiversidad no es sólo valiosa desde el punto de vista ético de preservación, sino que necesaria para su desarrollo, tanto en lo económico (valores de uso) como en lo espiritual y cultural (valores de no uso) 58 . Dada su extensión latitudinal y sus marcados gradientes altitudinales, Chile continental contiene una amplia variedad de climas, accidentes geográficos y ecosistemas agrupados en ecorregiones. El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund for Nature, WWF) define ecorregión como un área extensa de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distintivo de comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas, comparten condiciones medioambientales similares e interactúan ecológicamente de manera determinante para su subsistencia a largo plazo. Diferentes propuestas de clasificación de ecorregiones han sido realizadas tanto a nivel internacional como nacional. Estas clasificaciones, aunque a veces 54 Formas (1995) Anfibios. En: Diversidad Biológica de Chile, pp. 314-325. 55 Veloso et al. (1995) Reptiles. En: Diversidad Biológica de Chile , pp. 326-335. 56 Araya & Bernal (1995) Aves. En: Diversidad Biológica de Chile, pp. 350-360. 57 Contreras & Yáñez (1995) Mamíferos. En: Diversidad Biológica de Chile , pp. 336-349. 58 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2015).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=