Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 24 Tanto la riqueza de especies como el grado de endemismo se encuentran heterogéneamente distribuidos en el territorio nacional. Sin embargo, es importante considerar que el panorama sobre riqueza, endemismo y distribución de la diversidad biológica de Chile está basado en un conocimiento incompleto y heterogéneo de la biota. Las diferentes regiones de Chile han sido estudiadas de manera muy desigual, lo cual puede generar patrones espúreos sobre la distribución territorial de la diversidad de especies. Por ejemplo, la región de Magallanes y Antártica chilena concentra la mayor riqueza de especies y endemismos de algas bentónicas del territorio 52 . Aunque estos valores podrían responder a la mayor exploración florística realizada en el área durante los siglos pasados, esta región es la que presenta un mayor desafío de exploración para ratificar los tempranos registros de especies. Muchos de los taxa citados para la parte austral del territorio, entre los 50 y 55°S, son conocidos por sólo uno o dos registros de colecta, sin haber sido recolectados posteriormente; consecuentemente son registros dudosos, sujetos a verificación. De igual forma, la variación en la riqueza geográfica de poliquetos bentónicos está asociada a una intensidad de investigación desbalanceada en diferentes porciones de la costa chilena. Chile central sería una zona de alta riqueza, con 62% de las especies de poliquetos chilenos. Pero es precisamente en esta zona es donde se ha realizado sobre 60% de las investigaciones, mientras que la región norte del país, con sólo el 11% de la fauna poliquetológica, se ha realizado sólo 16% de las investigaciones. Aun así, se pueden apreciar ciertos patrones generales. Tanto para aves, como para árboles, arbustos, mariposas y reptiles, se observa un patrón típico de distribución con mayor número de especies en la intersección de la región Mediterránea con la Templada (entre las Regiones del Maule y de Aysén). La riqueza de mamíferos en Chile presenta un patrón latitudinal complejo, que no corresponde a la típica disminución de especies a medida que aumenta la latitud (es decir mayor riqueza en los trópicos y menor hacia los polos). De hecho, existen dos o tres valores máximos de riqueza que coinciden con ciertas regiones ecológicas, como la puna y la estepa patagónica 53 , o áreas muy especiales de transición faunística como es el sector del río Biobío. Para los anfibios, la mayor riqueza de especies se concentra en los bosques templados del sur, particularmente en la cordillera de la Costa de las Regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Es aquí donde encontramos la mayor cantidad de especies 52 Ramírez (1995) Algas Marinas Bentónicas. En: Diversidad Biológica de Chile, pp. 38-47. Simonetti et al. (Eds.). CONICYT, Santiago, Chile. 53 Samaniego & Marquet (2009).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=