Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 22 fondo marino constituido en un 53% de coral vivo 48 . A su vez, en los montes submarinos presentes en la ecorregión marina de Isla de Pascua, se presentan tasas de endemismo de 41,2% para peces y de 46,3% para invertebrados que viven en el fondo. Si observamos grupo a grupo ( Ver Cuadro 4.2 ), podemos ver que, en el caso de las macroalgas, los porcentajes más altos de endemismo están presentes en la Antártica (33%) y en el archipiélago Juan Fernández (30%), seguidos por las islas Desventuradas (23,3%) y Chile continental (22,7%). Los valores de endemismo para Chile continental son comparativamente altos en relación con otras áreas templadas del mundo como el Pacífico Norte, y bajos en relación con otras áreas templadas del hemisferio sur, como Australia, que presenta valores de endemismo de especies superior al 70% y Nueva Zelanda, con valores que superan el 40% 49 . Para plantas vasculares, alrededor de 50% de las dicotiledóneas, 40% de monocotiledóneas, 20% de las gimnospermas y 35% de las pteridófitas son exclusivas del territorio nacional. Para las plantas no vasculares (hepáticas, musgos y antóceros) se estima un nivel de endemismo que fluctúa entre el 40 y el 60% a nivel de biomas, mientras que a nivel de territorio político el endemismo no superaría el 15%; esto, por compartir numerosas especies con países vecinos como Argentina (Juan Larraín, comunicación personal). Sin embargo, no hay un catastro actualizado del origen biogeográfico para este grupo que permita determinar con certeza estos valores. Situación similar ocurre con los hongos y líquenes, para los cuales los valores de riqueza de especies aceptados se han mantenido inalterados desde 1999 y sin información sobre el porcentaje de endemismo a nivel nacional, aun cuando se estima que este es de alrededor de un 50% (Goetz Palfner, comunicación personal). La Fundación Fungi lleva algunos años trabajando en el primer mapeo y catastro de hongos en Chile, pero aún no existe una publicación oficial disponible para su revisión (Fundación Fungi, comunicación personal). Dentro de los invertebrados, el endemismo alcanza el 49% en insectos (valor promedio entre el endemismo descrito para himenópteros, lepidópteros, tricópteros, coleópteros, dípteros, sifonápteros y heterópteros 50 ), mientras que otros invertebrados, como briozoos, alcanzan valores cercanos al 82%. Los 48 National Geographic Society, Oceana Chile & Armada de Chile (2011) Expedición a la Isla de Pascua y Sala y Gómez. Informe Científico, Febrero-Marzo 2011. 49 Dring (1982) The biology of marine plants (Contemporary biology). Edward Arnold Publishers, London, UK. 50 Simonetti (2002) Diversidad biológica. En: Estado del medio ambiente en Chile, pp. 161- 195 (Gligo, Ed.). LOM Ediciones, Santiago, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=