Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 21 metodologías de identificación de especies, las cuales actualmente combinan análisis morfológicos con técnicas moleculares cada vez más avanzadas. Ejemplos de ello tenemos en el grupo de macroalgas, como es el caso del género Macrocystis , el que luego de varios estudios resultó ser un género monotípico representado en esta costa por una sola especie Macrocystis pyrifera 4243 ; el caso del género Lessonia , con reconocimiento de dos especies crípticas incluidas en el complejo Lessonia nigrescens 44 y recientemente el caso de la gran diversidad de Bangiales foliosas de la costa de Chile continental, donde se han reconocido 5 géneros con un número mayoritario de especies incluidas en los géneros Pyropia y Porphyra 45 . La baja biodiversidad de especies en Chile se puede explicar, en parte, por su aislamiento geográfico en conjunción con la historia geológica del país. Este mismo aislamiento, sin embargo, explicaría también el origen de especies extremadamente singulares para el territorio, lo que se traduce en un porcentaje importante de especies endémicas respecto al total de especies descritas (alrededor de un 25%), el cual está fuertemente concentrado en el territorio insular chileno. Tal es el caso del Archipiélago de Juan Fernández, con una alta cantidad y proporción de especies endémicas (131 especies, alcanzando un 61% de endemismo), especies longevas y ecosistemas frágiles, antecedentes que le han valido ser declarada la isla con la mayor densidad de especies endémicas por kilómetro cuadrado en el mundo 46 . Otra de las islas oceánicas que destaca es Rapa Nui, la que constituye un ecosistema relevante en sí mismo, producto de su localización y aislamiento, su biodiversidad marina, su patrimonio cultural y su condición de punto estratégico en los desplazamientos de una gran variedad de especies. La isla cuenta con una riqueza cultural única y una flora nativa actual consistente en aproximadamente 48 especies, con una tasa de endemismo del 23% 47 . La fauna marina se caracteriza por tener un alto grado de endemismo de peces (77%) y, junto con la isla Sala y Gómez, es considerada un hotspot de biodiversidad de peces arrecifales con un 42 Macaya & Zuccarello (2010a). 43 Macaya & Zuccarello (2010b). 44 Gonzáles et al. (2012) Identification of cryptic species in the Lessonia nigrescens complex (Phaeophycea, Laminariales). Journal of Phycology 48: 1153-1165. 45 Guillemin et al. (2016). 46 Ministerio del Medio Ambiente MMA (2014b) Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Chile ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile, 140 pp. 47 Dubois et al. (2013) Plantas de Rapa Nui. Guía Ilustrada de la Flora de Interés Ecológico y Patrimonial. Umanga Mo Te Natura, CONAF y ONF International. Santiago, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=