Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 14 españoles en el siglo XVI al introducir nuevas tecnologías, nuevas especies y nuevas demandas sobre los recursos naturales. Esta alteración del medio ambiente por el humano se ha incrementado a través de los años y en la medida que el territorio nacional se ha ido ocupando, ha aumentado la demanda por recursos. La falta de protección efectiva para la biodiversidad, ha llevado a un estado actual de gran amenaza y vulnerabilidad. Para la conservación de este valioso patrimonio biológico, es necesario establecer la gestión sustentable de la biodiversidad, entendiendo que ésta es parte del valor patrimonial actual y del legado natural, como asimismo una de las fuentes de riqueza y desarrollo de nuestra economía y del bienestar actual y futuro de nuestra sociedad. 4.1.1.1. Diversidad genética La diversidad genética corresponde al componente más básico de la biodiversidad y se puede definir como las variaciones de los genes y genotipos que ocurren en cada organismo, entre los individuos de una población y entre las poblaciones dentro de una misma especie. La variabilidad genética hace posible la adaptación de los organismos frente a enfermedades, parásitos y los diversos cambios del medio ambiente 20 . El conocimiento de esta diversidad es una herramienta efectiva para la conservación de especies y la utilización de la biodiversidad potencialmente productiva. En efecto, los recursos genéticos constituyen un componente esencial para responder a la competitividad del sector agropecuario, a las exigencias de mejoramiento de la productividad y sobre todo para la adaptación a desafíos globales como son el cambio climático, plagas, enfermedades, entre otros factores limitantes. Así, es necesario contar con un reservorio amplio de recursos genéticos dado por biotipos, razas, genes y/o alelos que permitan la adaptación a estas condiciones. Por su parte, la importancia de conocer y preservar la diversidad genética de especies silvestres radica tanto en el resguardo de su valor evolutivo como de la sustentabilidad de los ecosistemas de los cuales forman parte 21 . La gran variedad de ecosistemas y ambientes en Chile, así como el alto grado de endemismo antes mencionado, se traducen en una gran diversidad genética. Aun cuando esta diversidad tiene importancia ecológica, social, cultural y económica, la información con la que se cuenta a nivel país, con excepción de unas pocas especies de interés comercial o de interés biogeográfico y de conservación, es escasa, aunque creciente, lo que no permite tener una evaluación del estado 20 Ministerio del Medio Ambiente (2017a). Estrategia Nacional de Biodiversidad (2017-2030). 21 Ministerio del Medio Ambiente (2018a) Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos. Tercera Edición, Tomo I, 430 pp. Santiago, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=