Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 86 avanzar en la conservación. No obstante, es importante que dentro de un sistema nacional integrado las regiones y comunas puedan tener iniciativas de acuerdo a la variabilidad de las condiciones ambientales, sociales, demográficas y culturales en nuestro país. Es importante que existan diversos instrumentos públicos y privados para generar el espacio, incentivos, apoyo técnico y otras medidas para la creación de bosques sometidos a manejo y áreas protegidas de carácter regional y comunal que complementen y refuercen al sistema nacional integrado. Esto sería altamente deseable para la restauración a escala de paisaje. Respecto a las disposiciones trigésima tercera (que el presidente de la Republica proponga una Política para Restauración de Suelos y Bosque Nativo) y la trigésima séptima (el Presidente de la Republica convocará a la constitución de una comisión de transición ecológica) son altamente deseables, y podrían ser llevadas a cabo en el marco de la Constitución vigente o de una nueva que la reemplace. Finalmente, del análisis de los artículos de la propuesta de la Convención Constituyente efectuadas en 2022, relativas a los bosques nativos y a los derechos de la naturaleza se propone la incorporación de la perspectiva, conceptos y contenido de estos artículos a una nueva propuesta de constitución, con la única excepción de la letra h) del artículo 202 (administración de los bosques y las áreas protegidas como una atribución de las regiones). 3.8. CONCLUSIÓN FINAL A través del período de 23 años (1999-2022) que abarca el desarrollo de las ocho versiones del Capítulo de Bosques Nativos en los Informe País no solo los autores sino muchos investigadores, organizaciones científicas, conservacionistas, comunitarias, de pueblos originarios, y ciudadanos han propuesto o solicitado la implementación de medidas de política pública. Estas propuestas en las que se demanda cambios e innovación en el estado actual de cosas para promover la conservación, restauración y manejo sustentable del bosque nativo, en general no han sido consideradas. Esto puede explicarse, al menos en parte, porque los cambios propuestos se contraponen a intereses particulares del sector privado, determinados sectores políticos en diferentes territorios, inercia del aparato estatal o restricciones presupuestarias. Aquí nos referimos a nuevas leyes, normas, fondos, bonificaciones, eliminación o modificación de subsidios que impactan negativamente a los bosques nativos, por ejemplo, el DL 701 o la ley de riego, planificación territorial a escala regional o comunal y otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=