Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 81 Quinto: Generación y/o fortalecimiento de NDC, incentivos y otras acciones del Estado para promover la adaptación al cambio climático en lo que es pertinente a los bosques nativos. Un aspecto central en la adaptación son las acciones de restauración de los bosques nativos debido al rol clave que tienen para mantener o mejorar la provisión de agua en cantidad y calidad de las cuencas, aumentar la regulación de los caudales y reducir la ocurrencia de inundaciones. Lo anterior en un clima tendiente a la aridificación y al amento de la ocurrencia de eventos extremos. Las acciones de adaptación serían de beneficio para el bienestar de las personas y comunidades sobre todo a escala local, comunal y regional, y aportarían a la recuperación de los ecosistemas a las escalas mencionadas. Estas acciones además ampliarían los beneficios de las NDC relativas a bosques nativos y plantaciones forestales las cuales han priorizado la mitigación a través de acciones para aumentar las capturas y reducir las emisiones de CO 2 con un beneficio global. 3.7. PROPUESTA CONSTITUCIONAL 3.7.1. Constitución de 1980 La única referencia que hace la Constitución de Chile de 1980 actualmente vigente al medio ambiente, sin mencionar los bosques nativos u otros ecosistemas naturales es el Artículo 8º, el cual es ampliamente conocido, el cual establece el “Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones especificas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente” (República de Chile 1980). La Constitución vigente por su concepción y contexto en que fue dictada es escueta, poco específica y con grandes debilidades respecto a las acciones, formas y mecanismos del Estado para la protección del medio ambiente y de la naturaleza y aprovechamiento por la sociedad no identifica los bosques nativos ni otros tipos de ecosistemas naturales o sus procesos ecológicos. También contiene Artículos que han ido en contra de la conservación de los bosques nativos, por ejemplo, aquellos relativos al agua por su conceptualización como un bien privado cuya apropiación y uso en muchos casos ha sido incompatible o ha ido en contra de la conservación o uso sustentable de los bosques nativos, humedales y otros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=