Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 78 integrarse de manera armónica a los territorios, a las culturas, a la sociedad y a los ecosistemas. Este Consejo debiera discutir y proponer políticas efectivas para lograr estas transformaciones, y no para defender y perpetuar el modelo forestal vigente desde 1974, basado en la expansión ilimitada de las plantaciones forestales con especies exóticas de rápido crecimiento. Fin de Recuadro 3.2 3.6.3. Propuestas de Políticas Públicas A partir de los avances y desafíos en política hacia el bosque nativo, y en el contexto del programa y agenda del actual gobierno del Presidente Gabriel Boric, las recomendaciones de política que se consideran prioritarias son las siguientes: Primero: Dotación de una institucionalidad robusta y actualizada , a través de la creación del Servicio Nacional Forestal SERNAFOR) que reemplace a la actual CONAF y del Servicio de Biodiversidad SBAP) están pendientes. Este punto ha sido suficientemente descrito en la sección anterior sobre brechas y desafíos. Segundo: Aumento significativo del financiamiento para que el Estado de Chile cumpla sus funciones de administración, regulación, protección del bosque nativo , recomendación que está cercanamente vinculada a la anterior. La falta de financiamiento, aunque es transversal, quedó en evidencia respecto de la administración de las Áreas Protegidas del Estado, debido al paro de los guardaparques durante noviembre de 2022, el cual fue difundido ampliamente por los medios y redes. Para ilustrar esta necesidad acuciosa se puede señalar que Chile es uno de los 10 países que menos invierte en gestión para la conservación de su biodiversidad a nivel mundial Waldron et al. 2013). El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado SNASPE) que administra la CONAF ha contado con alrededor de 19 mil millones de pesos anuales en la última década $1000/ha/año) DIPRES 2022). A modo de referencia el aporte fiscal al manejo del Parque Metropolitano de Santiago el año 2022 es de más de 35 mil millones de pesos, o aproximadamente de 233 millones de pesos por hectárea DIPRES, 2022, citado por Sepúlveda 2022). Tercero: El Estado debe ampliar los espacios para la discusión, para avanzar hacia la generación de acuerdos entre las partes interesadas . Esta falta de acuerdo ha determinado el bloqueo de la aprobación de la Ley que crea el SBAP, la que incorpora todas las plantaciones al SEIA, y de otros instrumentos por parte
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=