Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 60 Climate Fund. ERPA: proyecto financiado por el Forest Carbon Partnership Facility. GEF: aporte al proyecto GEF de Restauración, sin contar los aportes de contrapartida del MMA ni MINAGRI. La ley 20.238 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal considera un Fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo, que permite a pequeños propietarios acceder a una bonificación para el manejo sustentable del bosque nativo. Esto contribuyó con 1,80 millones de dólares el 2021 y con 1,89 millones de dólares al 2022 para el cumplimiento de las metas NDC señaladas a lo largo del territorio nacional. Se espera que este fondo se mantenga durante los próximos años. Por otro lado, a raíz de la emergencia sanitaria producto del COVID19 y sus efectos sobre el empleo, Chile generó el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) el año 2021. Este fondo, considera el proyecto “Siembra por Chile” de MINAGRI, que destinó 19,48 millones de dólares durante el 2021 a través de la línea “Restauración del bosque nativo a gran escala” de CONAF, lo cual se implementa entre las regiones de Coquimbo hasta Magallanes. Durante el 2022 se reitera la inversión, con 16,70 millones de dólares. Además, gracias a la exitosa implementación de la tercera fase de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Pagos por Resultados y en el marco del esquema de pago por resultados REDD+, el Green Climate Fund (GCF) financió a Chile el proyecto “+ Bosques”, ejecutado por CONAF a través de FAO, y que dispone de 63,6 millones de dólares para ser ejecutado entre las regiones de Maule a Los Lagos, durante los años 2022 a 2026. De la misma manera y bajo el mismo marco de pago por resultados REDD+, el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) dispuso de 26 millones de dólares a través del Emission Reductions Payment Agreement (ERPA) para actividades de restauración en Chile, hasta el 2025. Finalmente, se encuentra ad portas de comenzar el proyecto GEF de Restauración, que cuenta con un financiamiento desde el GEF de 5,7 millones de dólares para ser implementados entre las regiones de Coquimbo a Biobio, entre los años 2022 y 2027. Los aportes de contrapartida del MMA y MINAGRI respectivos a este proyecto no son incluidos en este gráfico, debido a que no responden a una relocalización de recursos para las metas respectivas indicadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=