Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 58 El mercado de bonos de carbono de bosques, asociado al secuestro de emisiones, aún no tiene un gran desarrollo en Chile debido principalmente al alto costo de tramitación de los certificados y a la falta de desarrollo de metodologías que se ajusten a nuestros tipos de bosques. El costo elevado de certificación determina además que estos bonos resulten rentables solo para proyectos que involucran grandes superficies de bosques (miles de ha), siendo aún difícil generar agrupación de proyectos para incluir a pequeños y medianos propietarios. Por otra parte, influyen las grandes fluctuaciones en el precio de la tonelada de CO 2 transada en el mercado voluntario y particularmente el bajo precio que alcanzaron en los últimos años este tipo de bonos, los cuales desincentivan las inversiones y aumentan la incertidumbre 7 . De no cambiar el sistema de certificación a uno más accesible económicamente o existir apoyo para este tipo de iniciativas, se visualiza difícil que este tipo de proyectos pueda desarrollarse ampliamente en el país como un medio efectivo para aumentar los secuestros de CO 2 . Además, el escenario incierto que el cambio climático impone al crecimiento y la absorción de carbono por parte de los bosques agrega aún más incertidumbre a lo que efectivamente puede existir como retorno a las inversiones necesarias de implementación (Nicolás Nazal, comunicación personal). Pese a este escenario, existen igualmente perspectivas de desarrollo debido al esperado aumento de la demanda de este tipo de bonos producto de la necesidad de las empresas a nivel mundial de compensar sus emisiones con miras a la carbono neutralidad (Nicolás Nazal, comunicación personal). 7 Nazal, N. Comunicación personal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=