Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 57 3.5.4. Mercado voluntario del Carbono En el informe anterior, se había reportado acerca de la única transacción exitosa de bonos de carbono asociada a bosques nativos, la cual está siendo llevada a cabo por TNC en la Reserva Costera Valdiviana. La vigencia de estos bonos de carbono, que conllevan la deforestación evitada de 1.273 ha, es hasta el año 2023. Otra iniciativa que involucra bosque nativo y que se encuentra registrada por la certificadora internacional VERRA, es la reforestación de tierras degradadas en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos. Esta es llevada a cabo por la empresa SNP Patagonia Sur y contempla la reforestación de áreas degradadas por sobrepastoreo en el Valle de California, utilizando las especies coigüe, ñirre y lenga a una densidad de 1700 plantas/ha. El área inicial es de aproximadamente 137 ha y el proyecto se contempla para un horizonte de 80 años (proyecto de conservación perpetuo). La documentación disponible señala además que se espera continuar con diversas actividades de reforestación desde las regiones de la Araucanía a Magallanes (Environmental Services, 2012). Aparte de estas dos iniciativas, las demás existentes dentro de la base de datos de la certificadora VERRA corresponden a tres iniciativas que involucran plantaciones con especies exóticas (Pino radiata y Eucaliptus) en distintas localidades del centro-sur de Chile. Llama la atención que bajo revisión se encuentre un proyecto que corresponde a la forestación inicial de 21 ha de suelos degradados en la Región del Maule con una plantación comercial de pino radiata. Esto, pues se plantea que la especie no es invasora en Chile (NFC Green SpA, 2022), lo cual resulta contrapuesto a lo evidenciado en la literatura (Pauchard et al., 2015). Esta iniciativa se plantea además como una que incorporará futuras plantaciones de pino radiata y/o Eucalyptus globulus en distintas zonas entre la Región Metropolitana y V Región hasta la Región de Los Lagos. Los dueños de la tierra incluidos en esta propuesta deben ser pequeños o medianos propietarios y plantean una edad de rotación aproximada de 23 años para pino y de 12 años para eucaliptus a una densidad de 1250 plantas por ha (NFC Green SpA, 2022). Este tipo de proyectos resulta preocupante, pues el cambio climático impone muchos más desafíos que los relacionados a la captura de carbono, y ya se ha reportado que las plantaciones forestales resultan perjudiciales para la producción de agua, especialmente bajo el contexto de reducción de precipitaciones que está viviendo el centro-sur del país (Álvarez-Garretón et al., 2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=